Los responsables de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) reclaman al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) que destine los 200 millones de euros anuales procedentes de los fondos europeos que, según el Gobierno español “quedan sin gastar” (ver nota del MARM del 20/11/2008), a compensar (o indemnizar) la cuota láctea adquirida por los productores de leche. Hay que recordar que el Consejo de Ministros de la UE mantiene el año 2015 como fecha para la eliminación del actual sistema de cuotas.
El director general de PROLEC, Carlos Gil, ha asegurado que “sólo estaremos preparados para el libre mercado si verdaderamente se produce un ‘aterrizaje suave’, lo que hace indispensable la compensación de cuota y la inminente apertura de la libre compra-venta en España de cuota láctea entre ganaderos, actualmente intervenido por el Estado”.
Exceso de leche y precios a la baja
El Consejo ha aprobado también el incremento anual del 1% de la cuota láctea, de forma lineal para todos los países de la UE durante los próximos cinco años, aunque se harán análisis en 2010 y 2012 para valorar si el mercado permite dichos incrementos. En este sentido, Romuald Schaber, presidente de la European Milk Board (EMB) -organización que PROLEC representa en España-, asegura que “esta decisión ignora completamente la situación actual del mercado, en el que hay demasiada leche, hecho que empuja los precios a la baja”.
Para el director general de PROLEC, Carlos Gil, el incremento anual del 1% de la cuota “sólo empeorará esta situación de exceso de leche y de precios a la baja, llevando al productor a la completa ruina por no poder hacer frente ni a sus costes de producción”.
Hay que tener en cuenta que, según los últimos datos del mes de septiembre, los productores han percibido de media 0,381 euros/litro, mientras que los costes de producción se sitúan entre 0,40 y 0,43 euros/litro en España. En la UE, algunas industrias lácteas llegan a pagar la leche a 0,250 euros/litro, mientras que la horquilla de costes para los productores europeos está entre 0,40 y 0,45 euros/litro. Según el presidente de EMB, esta situación “pone en riesgo de desaparición a muchas explotaciones”, tanto en España como en el resto de la UE.
Los productores europeos proponen al respecto una “regulación flexible del volumen de leche, basado en el equilibrio entre la oferta y la demanda” que, con la aceptación del incremento de cuota por parte de los ministros agrícolas queda totalmente omitida.
Por otro lado, el hecho de someter a estudio el mercado después de incrementar un 1% la cuota en 2009 deja entrever que cada vez más representantes de la Administración ven necesaria la creación de unas reglas de mercado que permitan una producción sostenible y una oferta de leche de calidad a los consumidores de Europa. Para Romuald Schaber, este giro de timón “se ha producido gracias a las actividades que han llevado a cabo las organizaciones de productores miembros de EMB”.
Leche negra
El “chequeo médico” de la PAC ha concluido también con la revisión del factor de corrección de materia grasa lo que “en la práctica” supone un incremento de cuota para determinados productores, que en el caso de España se traducirá en un aumento adicional “de más de 60.000 toneladas de cuota”, según el MARM. Para PROLEC, esta “es una forma más de maquillar la producción de leche fuera de cuota, lo que implica nuevamente más oferta de leche en el mercado y, por lo tanto, precios a la baja para el productor”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.