• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / CCAE: La asamblea sectorial achaca el parón del mercado al retraso en la publicación de la normativa de aplicación de la nueva OCM

           

CCAE: La asamblea sectorial achaca el parón del mercado al retraso en la publicación de la normativa de aplicación de la nueva OCM

24/11/2008

Madrid, 21 de noviembre de 2008. La Asamblea del sector vitivinícola de CCAE celebrada el pasado 20 de noviembre reeligió a Joaquin Hernández representante de FECOAM (Federación de cooperativas Agrarias de Murcia) como Presidente y a Angel Villafranca representante de UCAMAN (Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla la Mancha), como Vicepresidente, cargos que ambos ya venían ostentando en estos últimos años. La Asamblea decidió respaldar unánimemente la candidatura conjunta, única presentada, por ambos representantes vitivinícolas

Los representantes vitivinícolas de las federaciones con intereses en este sector, analizaron también la gravísima situación que atraviesa el mercado del vino, totalmente paralizado, sin operaciones, sin precio o con precios a la baja en las escasísimas operaciones que se están realizando.

A juicio de los asistentes a la Asamblea, las principales razones que han creado esta situación son, por una parte, la falta de medidas de regulación del mercado de la nueva OCM y, por otra, el inexplicable retraso en la publicación de la normativa española de aplicación del programa nacional de apoyo al sector, sobre todo en lo que afecta a las entregas obligatorias de vino que tendrán que efectuar las bodegas para asegurar el cobro de ayudas por superficie vinculadas a esta medida por parte de los proveedores de uva. Todo ello está provocando una gran inseguridad que se traduce en un parón sin precedentes en las operaciones comerciales de vino.

CCAE ve con indignación que no se tengan en cuenta sus planteamientos al respecto, y sus bodegas cooperativas se sienten muy perjudicadas por la situación de incertidumbre que el retraso en la publicación de la normativa está ocasionando en el mercado del vino. Además, con la nueva OCM dejarán de percibir importantes ingresos a causa de la desaparición de algunos mecanismos de mercado y ello mermará las liquidaciones de las uvas a sus socios proveedores.

Por ello CCAE exige a las Administraciones españolas, tanto a la central como a las autonómicas, que determinen de manera urgente las reglas de juego con las que se ha de desenvolver el sector en la presente campaña y se publique, cuanto antes también, la normativa que regulará la aplicación de las medidas del programa de apoyo al sector vitivinícola español, en especial el asuntos de la destilación de uso de boca, para que el mercado pueda reactivarse y volver a la normalidad.

Las cooperativas comercializan más del 60% de la producción de vino en España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo