Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El transporte de pollos puede propagar bacterias resistentes a antibióticos

           

El transporte de pollos puede propagar bacterias resistentes a antibióticos

26/11/2008

Investigadores del Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health han encontrado evidencias de una nueva vía por la que las personas pueden verse expuestas a bacterias resistentes a antibióticos. Se trata de los camiones que transportan los broilers desde las explotaciones a los mataderos. Estos camiones son normalmente abiertos, con lo que no hay una barrera efectiva para prevenir la liberación de patógenos al medioambiente. Estudios previos habían constatado que estos camiones se contaminaban con heces y bacterias pero este es el primer estudio que analiza la exposición a bacterias resistentes a antibióticos de un medio de transporte de aves.

Typically, broiler chickens are transported in open crates on the back of flatbed trucks with no effective barrier to prevent release of pathogens into the environment. Previous studies have reported that these crates become contaminated with feces and bacteria.

En la investigación se tomaron muestras de coches que circulaban a dos o tres coches de distancia por detrás del camión de trasporte de aves. Los coches condujeron durante 27 km, con las ventanillas bajadas y los sistemas de refrigeración y ventilación apagados. Los resultados mostraron que en las muestras tomadas había un aumento de la concentración de bacterias (incluyendo cepas resistentes) que podían ser inhaladas. También se encontraron bacterias depositadas en un bote de refresco que se encontraba dentro de un coche y en el picaporte del automóvil.

De acuerdo con los investigadores los camiones de transporte abiertos suponen un riesgo potencial de exposición, principalmente en verano cuando la gente conduce con las ventanas bajadas. Las cepas de las bacterias recogidas eran resistentes a tres antimicrobianos permitidos en EEUU y utilizados como aditivos en la alimentación de los broilers. Dichos antimicrobianos son ampliamente utilizados para tratar infecciones bacterianas humanas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025
  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo