La interprofesión avícola de EUU, National Chicken Council (NCC), ha mostrado su desacuerdo con un estudio realizado por científicos de la Universidad Johns Hopkins y publicado en Journal of Infection and Public Health, según el cual el transporte de pollos suponía una de las mayores vías de propagación de bacterias patógenas.
Según la NCC, el estudio no es realista ni está bien enfocado. Las muestras que se tomaron en la investigación corresponden a la bacteria Enterococcus. Sin embargo, este género tiene un gran número de especies, de las que solo dos suponen un riesgo importante para la salud humana: E. faecalis y E. faecium. En el estudio no se identificaron las bacterias recogidas, por lo que no se sabe si éstas suponían un riesgo para la salud humana, especialmente a los bajos niveles en que se detectaron.
Por otro lado, la NCC señala que Enterococcus es notorio por su elevado nivel de resistencia endémica a los antibióticos, por lo que con independencia de en donde se encuentre, hay mucha probabilidad de que sea resistente. El nivel de resistencia encontrado en el estudio es el típico de estas bacterias, con independencia de su localización.
La interprofesión avícola también señala que no es realista que un conductor permanezca detrás de un camión que transporta pollos durante más de 10 km y con las ventanillas bajadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.