Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Junta de Andalucía: La superficie ecológica andaluza se incrementa un 4,7% y supera en 2008 las 610.100 hectáreas

           

Junta de Andalucía: La superficie ecológica andaluza se incrementa un 4,7% y supera en 2008 las 610.100 hectáreas

10/12/2008

Andalucía, 6 de diciembre de 2008. Las hectáreas cultivadas con métodos de manejo ecológico en Andalucía han alcanzado en 2008 la cifra de 610.124, lo que representa un incremento de superficie del 4,7% con respecto al año anterior, según los últimos datos que maneja la Consejería de Agricultura y Pesca. Según estos informes, el sector también ha registrado un notable crecimiento en la cifra de operadores, al pasar de 7.585 en 2007 a 7.918 en 2008 (siendo productores 7.488 de ellos), así como en la suma de cabezas de ganado y colmenas, que han superado las 336.268 el presente año, 37.608 más que en 2007.

Por tipos de aprovechamiento agrícola, el mayor aumento en superficie ecológica corresponde al de semillas y viveros, que en 2008 ha despegado en Andalucía, pasando de 9,89 a 251,49 hectáreas. Seguidamente, la superficie que más ha crecido en la Comunidad en relación al año anterior es, en términos porcentuales, la destinada al cultivo de hortalizas y tubérculos (20,32%), cereales y leguminosas (17,19%), frutales (6,81%) y frutos secos (6,56%).

La distribución por provincias del suelo agrícola ecológico sitúa Huelva a la cabeza, con 130.754 hectáreas, seguida de Cádiz (102.745), Sevilla (88.041), Córdoba (87.893), Granada (78.044), Jaén, (56.932), Almería (36.808) y Málaga (28.907). No obstante, atendiendo a la cifra de operadores registrados en cada provincia, es Almería la primera de la relación, con un total de 1.643.

Los últimos datos del sector proceden de los organismos autorizados en la Comunidad para la certificación de productos conforme al Reglamento 2092/91 (CEE), que son Agrocolor, Servicio de Certificación CAAE, LGAI Technological Center y Sohiscert.

Fomento de la agroindustria ecológica

La Consejería de Agricultura y Pesca contempla el desarrollo, crecimiento y diversificación de las agroindustrias en régimen de producción ecológica como un objetivo prioritario de la política de fomento de la producción y el consumo ecológicos, con la finalidad de incentivar el consumo interno y la comercialización de los alimentos ecológicos andaluces.

En ese sentido, las industrias ecológicas han crecido un 19% con respecto a los últimos datos de finales de 2007, con incrementos especialmente relevantes en manipulado y envasado hortofrutícola (17 nuevas empresas), conservas y frutos (7), panificación (4) y mataderos (3). Córdoba es la provincia que lidera la lista en número de agroindustrias, con un total de 73 (un 43% de ellas envasadoras de aceite y almazaras), seguida de Granada (67) y Málaga (66).

Entre las medidas para el impulso de la agroindustria ecológica que lleva a cabo la Consejería a través de la Dirección General de la Producción Ecológica, se encuentran, entre otras, las ayudas y órdenes de subvenciones, que en 2008 han contado con una nueva categoría vinculada a la distribución, que se suma a las ya existentes de apoyo a la transformación y a la comercialización y que son clave en el desarrollo del sector; el servicio de asesoramiento específico a las industrias; las campañas de difusión y la promoción en ferias comerciales, incluyendo la organización de la Feria Nacional de Agricultura Ecológica BioCórdoba; el apoyo al asociacionismo y el programa de Alimentos Ecológicos para Consumo Social, que repercute en una mayor demanda de productos de segunda y tercera gama.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo