Madrid, 9 de diciembre, 09. El responsable Estatal de Frutas y Hortalizas de COAG, Andrés Góngora, ha mantenido una reunión con Alexandre Asbil, Jefe de Unidad Adjunto de Asuntos Internacionales relacionados con la Agricultura de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea. El encuentro, solicitado en varias ocasiones por la coordinadora agraria, ha tenido lugar en el marco del Grupo de Trabajo del COPA-COGECA que COAG ha impulsado para conocer en profundidad el proceso negociador y trasladar a la Comisión Europea las inquietudes de los agricultores españoles al respecto.
El objetivo de la organización agraria ha sido conocer de primera mano –se trata de la Unidad encargada de las negociaciones EUROMED– cuál es el estado de las negociaciones comerciales de la UE con países terceros, especialmente con Marruecos. Por desgracia, la Comisión Europea parece empeñada en alimentar la incertidumbre del sector ya que la información precisada por el jefe de Unidad no ha sido excesivamente amplia, lo que demuestra que, hoy por hoy, Bruselas sigue insensible a la problemática del sector de frutas y hortalizas.
COAG ha aprovechado la reunión para hacer partícipe al responsable comunitario del malestar del sector hortofrutícola nacional ante las pretensiones marroquíes puestas sobre las mesa de negociación. Así, ha incidido en que la UE debe reconocer las dificultades que generan estos acuerdos bilaterales de liberalización comercial para numerosos productores y regiones europeas y que de esta manera se establezcan medidas compensatorias, a través de líneas de apoyo suplementario, y políticas a corto y medio plazo. Andrés Góngora ha puntualizado que “se deben adoptar medidas de mejora de la competitividad, como las que se pusieron en marcha para otros Estados miembros de la UE cuando España se incorporó a la UE”. El responsable de la Comisión Europea ha augurado un proceso de liberalización del comercio con Marruecos en un plazo de 5 a 10 años.
Además, ha pedido condicionar la apertura de los mercados europeos al cumplimiento de unos estándares mínimos en materia sociolaboral, ambiental y sanitaria, en beneficio de la seguridad alimentaria y de los consumidores europeos, pero también para lograr la mejora de las condiciones de vida y trabajo en los países terceros mediterráneos. Dado que la calidad de las producciones europeas es elevada y los agricultores han de cumplir obligatoriamente numerosos requisitos medioambientales y sociales que tienen importantes repercusiones sobre los costes de producción, las importaciones que llegan al mercado europeo deben respectar principios similares y no incurrir en competencia desleal, al no tener unos costes de producción equiparables a los de los productores europeos, en particular en lo que respecta a la mano de obra, requisitos medioambientales, costes sociales y fiscales. Andrés Góngora ha demandado que se adopten cláusulas de este tipo como las que ya se han adoptado en otras ocasiones, como en el Acuerdo de Cotonú, entre la UE y los países ACP (Asia, Caribe, Pacífico), donde se recoge el compromiso de ambas partes de respetar los Convenios de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), en particular, sobre la libertad sindical y derecho a la negociación colectiva, abolición del trabajo forzado, eliminación del trabajo infantil y no discriminación en el empleo.
Por otro lado, COAG ha reclamado el mantenimiento de unos precios de entrada acordes con los costes reproducción que asumen los productores europeos, así como del sistema de cupos para las exportaciones de países terceros, a fin de garantizar una competencia más justa dentro del mercado hortofrutícola comunitario. Asimismo, Góngora ha insistido en la importancia de que los Estados Miembros controlen realmente a través de los puertos los kilos de producto que entran procedentes de países terceros, rechazando las pretensiones marroquíes de cambiar de mensual a anual la supervisión de sus exportaciones por parte de la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.