Madrid, 10 de diciembre de 2008.- La información sobre etiquetado debe ser especialmente rigurosa, clara, simple y veraz de cara al consumidor. Sin embargo, la mayoría de los consumidores dice no comprenderla.
Con la llegada del Reglamento 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a las Declaraciones Nutricionales y de Propiedades Saludables en los alimentos, es fundamental que el consumidor entienda lo que las etiquetas dicen, que el lenguaje utilizado en las mismas le sea familiar y que con ello tenga libertad para elegir un producto u otro.
En este contexto, la Fundación Alimentum (antes Fundación IAB) ha desarrollado, en colaboración con Match Mind, empresa especializada en la consultoría de gestión y tecnología de la información, una aplicación de aprendizaje sobre etiquetado denominada ‘Simulador de Etiquetado de Productos Alimentarios’. El objetivo de esta herramienta es formar e informar al consumidor en materia de etiquetado con el fin de propiciar un mejor entendimiento de las etiquetas de cada alimento.
El ‘Simulador de Etiquetado de Productos Alimentarios’ está desarrollado en un entorno real, en el que una voz en off va explicando paso a paso cuáles son los requerimientos básicos y generales de etiquetado en un producto modelo. En este escenario virtual el usuario realiza una actividad de aprendizaje basada en la supuesta manipulación de una situación real.
El usuario tiene un papel activo, ya que debe tomar decisiones y analizar y evaluar el resultado de las mismas con el fin de alcanzar el conocimiento que desee y del que previamente se le ha informado. El objetivo es familiarizar al consumidor medio con los términos y la información del etiquetado de los productos alimentarios para que mejore su comprensión sobre este asunto.
La aplicación se divide en cuatro secciones claramente diferenciadas: Introducción; Etiquetado General; Etiquetado Nutricional; y Test. La sección ‘Etiquetado General’ se estructura en torno a otros tres apartados: descripción detallada, código de barras e iconos en el etiquetado.
Igualmente la sección ‘Etiquetado Nutricional’ aborda tres bloques independientes: descripción detallada, declaraciones nutricionales y cantidades diarias orientativas. Para su elaboración se han tenido en cuenta el Reglamento 930/1992 por el que se aprueba la Norma de etiquetado sobre propiedades nutritivas de los productos alimenticios; el Reglamento 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a Declaraciones Nutricionales y de Propiedades Saludables en los alimentos; y el Sistema de Cantidades Diarias Orientativas (CDO) o Guideline Daily Amount (GDA).
La sección ‘Test’ es la más práctica de todas. El usuario se encuentra en un supermercado donde puede elegir entre los diferentes productos que se le ofertan. Una vez seleccionado un producto, se le hacen preguntas sobre el mismo y puede ir comprobando si ha comprendido la parte teórica.
Todos los usuarios que lo deseen pueden acceder gratuitamente a esta aplicación. El formato de este simulador es un ‘ejecutable’ que está alojado en el portal de Información al Consumidor de la Fundación Alimentum, www.informacionconsumidor.com (sección Información Nutricional).
Además, la Fundación Alimentum tiene previsto realizar una campaña de difusión de esta útil herramienta, que comenzará el año próximo «facilitando a las principales asociaciones de consumidores, usuarios y amas de casa, un link para que puedan descargarse la aplicación y contribuir a divulgarla entre sus asociados», explica Carmen Cobián, directora de la Fundación Alimentum.
Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.