Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Un nuevo método permite valorar el aroma y las características sensoriales de las ginebras

           

Un nuevo método permite valorar el aroma y las características sensoriales de las ginebras

08/01/2009

“Hace unos años comenzamos identificando en las ginebras hasta 70 compuestos volátiles, que son los que configuran sus aromas característicos, y ahora hemos identificado los descriptores organolépticos (aquellos detectados por los sentidos) a que dan lugar», explica a SINC Susana Buxaderas, una de las creadoras de la técnica e investigadora en el departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la UB.

Buxaderas señala que para extraer e identificar los compuestos volátiles siguen un protocolo que incluye la «micro-extracción en fase sólida» (permite aislar los componentes de una muestra mediante absorción a unas fibras con un determinado recubrimiento), la cromatografía de gases (utilizando una columna para separar los elementos de la mezcla) y la espectrometría de masas (usada para identificar y medir la abundancia de cada sustancia).

«Para caracterizar sensorialmente la fracción volátil de las ginebras se ha formado a un panel de expertos catadores, que han tenido que superar un periodo de entrenamiento ya que no existían personas especializadas en detectar los atributos propios de esta bebida», indica la investigadora. Gracias a este panel, y tras los análisis químicos y estadísticos correspondientes, los científicos han identificado cinco aromas que permiten discriminar las ginebras: enebro, cítrico, anisado, especias y regaliz.

La gin de Menorca , sobresaliente

La técnica se ha puesto a prueba con un estudio comparativo entre ocho ginebras comerciales, en el que los investigadores han valorado su composición aromática y las características sensoriales. Los resultados muestran que las ginebras gin de Menorca y la inglesa Plymouth Gin , ambas con indicación geográfica, destacan del resto en ambos aspectos. En el caso de la ginebra balear, además, ha sido mayor la concentración de diterpenos, componentes vegetales con una estructura básica de 20 carbonos que contribuyen a la caracterización sensorial.

El distintivo «indicación geográfica protegida» designa el nombre de un producto vinculado con un medio geográfico al menos en una de las etapas de su producción, transformación o elaboración (si cumple con las tres fases alcanzaría la «Denominación de Origen»). En el caso de la elaboración del gin de Menorca todo el proceso de elaboración se realiza en la isla, siguiendo el método tradicional que introdujeron los ingleses en el siglo XVIII. Tan sólo se importan, de Pirineos y de los Alpes, las bayas de enebro ( Juniperus communis ) necesarias para aromatizar este licor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo