Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Navarra: Las continuas precipitaciones dificultan las labores propias de estas fechas en los secanos cerealistas

           

Navarra: Las continuas precipitaciones dificultan las labores propias de estas fechas en los secanos cerealistas

13/01/2009

Lunes, 12 de enero de 2009. Las continuas precipitaciones que se vienen registrando en los secanos cerealistas de la Comunidad Foral están limitando e incluso imposibilitando cualquier tipo de labor propia de estas fechas, según se desprende del Informe semanal sobre la situación del campo correspondiente a la semana del 2 al 9 de enero de 2009, elaborado por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

El citado informe señala que en las áreas más septentrionales del cultivo cerealista (Noroccidental, Pirineos, Cuenca de Pamplona y norte de Tierra Estella) la actividad es más bien escasa y se centra en la aplicación de herbicidas en aquellas parcelas donde se puede entrar. También indica que se está a la espera de una mejoría y estabilidad del tiempo para la aplicación masiva de la primera cobertera de abonado nitrogenado, con el objetivo de cubrir las deficiencias de nitrógeno presentes (muchas parcelas con tonos amarillentos) y dar el impulso necesario a los cultivos.

Por su parte, en la Navarra Media y en la Ribera, con suelos algo menos pesados, se está procediendo principalmente a la aplicación de herbicidas, con el fin de hacer frente, en cierta medida, a la presencia masiva de malas hierbas que se viene registrando en estas últimas campañas, a la vez que se dan meros inicios en abonado.

En cuanto a otras actividades agrícolas, el sur de la Comunidad Foral se ha observado cierto parón en la siembra del guisante para verde como consecuencia del exceso de humedad en los campos, ya que la persistencia de las precipitaciones, aunque no muy fuertes sí muy frecuentes, han dejado muy pesados los suelos, dificultando sobremanera su siembra en la zona de Cortes y Buñuel. En concreto, en esta zona, donde se esperaba incrementar la superficie dedicada a este cultivo, como mucho se rondarán las cifras de la campaña pasada. Se da por finalizada la siembra y las labores se desplazan hacia el norte (fincas de Tudela), donde se empezará en breve la campaña.

En lo que se refiere a las crucíferas, la campaña está siendo difícil y complicada. La recolección va retrasada tanto en el bróculi como en la coliflor. En esta última va muy avanzada la recolección de la variedad predominante, la “Meridien”, pero con unas producciones y calidades que dejan mucho que desear, pues los rendimientos no lograrán alcanzar el 70-80% de los habituales para esta variedad. En cuanto al bróculi, que prometía buena campaña, se van torciendo las expectativas tanto de producción como de calidad, ya que, con las continuas lloviznas como con las nieblas y humedades, se están propiciando los ataques de Botrytis con los consiguientes perjuicios en los resultados.

En otro orden de labores, continúan los trabajos de prepoda y poda así como los tratamientos fitosanitarios en viña. También se está procediendo a la selección y envasado de patata para siembra en la zona del Pirineo y en las zonas donde la climatología, la legislación y el suelo lo permiten. Asimismo, continúa la extracción y aplicación de estiércol y purines en el campo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo