Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA Andalucía lamenta el retraso de la Junta en elaborar la ley del olivar, fundamental para salvar al sector de la crisis

           

ASAJA Andalucía lamenta el retraso de la Junta en elaborar la ley del olivar, fundamental para salvar al sector de la crisis

16/01/2009

Jaén, 15 de enero de 2009.- ASAJA-Jaén, en representación de ASAJA Andalucía en el sector del aceite de oliva, se ha reunido con el secretario general de Agricultura, Dimas Rizzo, para tratar la tan necesaria Ley del Olivar. La organización, que se muestra dispuesta a colaborar con la Administración en la elaboración de un documento que urge en el sector, considera una “tomadura de pelo” el anuncio de la presentación del primer borrador de dicha ley en el mes de junio. ASAJA recuerda que la Junta ha tenido más de un año para trabajar en la normativa y que a estas alturas ya debería estar planteándose la entrada en vigor de una ley que de por sí se ha elaborado con un gran retraso. Considera que, de seguir este ritmo, será demasiado tarde cuando se cuente con este elemento legal capaz de regular a un sector en crisis. Por ello, la organización ya plantea movilizaciones tras la campaña de recogida de aceituna para pedir una solución ante la catástrofe del olivar andaluz.

ASAJA considera una “tomadura de pelo” el anuncio de la Junta de Andalucía de presentar el primer borrador de la Ley del Olivar en el próximo mes de junio. Así se lo ha comunicado esta mañana en Córdoba el secretario general de Agricultura, Dimas Rizzo, a la organización. ASAJA-Jaén, que ha acudido al encuentro en representación de toda la comunidad, recuerda que la Junta ha tenido más de un año para trabajar en un proyecto “que ya debería estar en proceso de aprobación y que es una de las pocas herramientas capaz de salvar a un sector en crisis absoluta”. La organización recuerda que hace doce meses se reunió con el Consejero y le mostró la necesidad urgente de hacer esta ley, además de tenderle la mano para colaborar en su elaboración. “Un año después, lo único que tenemos es un calendario de trabajo, un periodo de seis meses para ver el primer borrador de la ley un sector que está completamente en ruinas”, dice la organización.

ASAJA considera un despropósito y una ineficacia absoluta esta situación y ya se plantea movilizaciones una vez terminada la recolección de la aceituna. “Es lo que llevan pidiendo los agricultores desde hace meses”, aclara. La organización decidirá el carácter de dichas movilizaciones en la reunión del grupo de trabajo de aceite de ASAJA-Andalucía del día 29 de enero.

ASAJA exige a la Junta una Ley del Olivar eficaz y capaz de regular un sector hundido. Para ello considera imprescindible que incorpore ayudas directas para la reconversión del olivar menos competitivo que lo iguale con las plantaciones de superintensivo e intensivo. En los casos en los que la orografía o situación especial de olivares jienenses (demasiada pendiente, por ejemplo) no permitan dicha reconversión, la organización considera que es fundamental que se establezcan subvenciones con el fin de conservar las plantaciones como modo de preservación medioambiental y retención de la población en las zonas rurales. ASAJA recuerda que para la reconversión del olivar es fundamental que se establezcan las suficientes dotaciones de agua. En este sentido, pide toda la colaboración a la recién creada Agencia Andaluza del Agua (CHG), así como a las administraciones que corresponda para “realizar las obras hidráulicas necesarias que ayuden a cosechar el agua en las regiones de la llamada España seca”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo