• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El MARM ha analizado con el sector la problemática actual y a medio plazo de la producción de cítricos

           

El MARM ha analizado con el sector la problemática actual y a medio plazo de la producción de cítricos

21/01/2009

20 de enero de 2009. El MARM, a través de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, se ha reunido con las Organizaciones Profesionales Agrarias (ASAJA, COAG y UPA) la Confederación de Cooperativas y FEPEX para analizar la situación y perspectivas del sector de cítricos.

Se han analizado los parámetros de producción y precios, constatándose que se trata de una campaña normal en producción aunque los precios registrados al principio de la misma han sido bajos, como consecuencia de la presentación de calibres pequeños, así como por la acumulación de la oferta en la recolección de las variedades más tempranas.

En el análisis del comportamiento de la contratación con industria, en lo que está siendo la primera campaña del período transitorio, se observa la realización de un número de contratos relativamente normal en el marco de la reglamentación existente en cuanto a la ayuda acoplada, aunque con una contratación baja en cuanto a cantidades. Se espera una superficie con derecho a ayuda inferior a la solicitada en la solicitud de pago único lo que hará que se incremente la ayuda por hectárea.

No obstante, a medida que avanza la campaña, se constata que existe un proceso de contratación sin acogerse al régimen de ayuda acoplada, aunque a precios bajos en relación a los costes de producción y recolección. Es una cuestión que va a ser seguida en detalle, de cara al futuro ya que el destinar a la industria los calibres más pequeños permite aligerar el mercado en fresco pero, para ello, es preciso la percepción de precios adecuados.

Por parte de los profesionales se han analizado también los márgenes de precios, y en este sentido se han destacado los trabajos que en la cadena de valor está realizando el MARM.

Finalmente, se ha estudiado la puesta en marcha del plan de reconversión varietal, analizándose las dificultades existentes para elegir las especies y variedades a reponer. También se ha informado del inmediato desarrollo por parte de la Comisión Europea del programa de promoción de frutas y hortalizas en los centros escolares, lo que supone un excelente instrumento para implantar en la población más joven los hábitos de consumo de estos productos, de gran importancia para la salud.

La reunión se enmarca en la política del Ministerio de llevar a cabo un trabajo conjunto entre los profesionales y la Administración para realizar un seguimiento de las campañas y adelantarse a la problemática que pueda presentarse en las mismas.

En el sector de cítricos es particularmente importante este seguimiento ante las dificultades detectadas en la presente campaña y las que puedan presentarse al final del período transitorio, una vez que se desacoplen las ayudas a la transformación, vinculadas a las entregas a la industria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo