En 2007, más de 366.000 personas resultaron afectadas por enfermedades zoonóticas (enfermedades transmitidas de los animales a las personas). En dicho año se redujo la incidencia de Salmonella por cuarto año consecutivo y se mantuvieron estables los casos de Listeria. Las infecciones de Campylobacter, que siguen siendo la causa del mayor número de zoonosis, aumentaron en 2007. Así lo ha puesto de manifiesto un informe conjunto presentado por la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) y el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).
En cuanto al Campylobacter, el número de infecciones en 2007 ascendió 200.507 frente a 175.000 en 2006, lo que supuso un incremento de un 14,2%. La mayor proporción de muestras positivas a Campylobacter se detectaron en la carne fresca de pollo, con un media de un 26% de muestras positivas. Esta bacteria también se detectó en aves vivas, cerdos y vacuno.
En el caso de la Salmonella, el número de casos se ha reducido en los últimos cuatro años, pero aún así, se mantiene como la segunda enfermedad zoonótica en la UE, con 151.995 personas infectadas en 2007 frente a las 160.649 en 2006 y las 173.879 en 2005. Las infecciones por salmonella provocan diarrea, fiebre, vómitos y dolores abdominales. Se ha detectado mayoritariamente en carne de ave y de cerdos, con una media de muestras positivas de 5,5 y 1,1%, respectivamente. En algunos estados miembro se ha registrado un 0,8% de huevos de mesa positivos a salmonella.
2007 ha sido el primer año en el que los Estados miembros han implementado el nuevo programa obligatorio de control de Salmonella en manadas de reproductores de Gallus gallus. 15 Estados miembro ha registrado una prevalencia por debajo del objetivo de reducción de Salmonella del 1% establecido por la Comunidad.
El número de casos de listeriosis humana se ha mantenido al mismo nivel que en 2006, con 1.554 casos registrados en 2007 (1.583 casos en 2006 y 1.427 casos en 2005)..
Aunque los casos de Listeria son muchos menos que los de Campylobacter y Salmonella, tienen una mortalidad más elevada. El 20% de los casos resultaron con la muerte del enfermo, fundamentalmente cuando el afectado era una persona de edad elevada. El origen mayoritario de infecciones es la comida preparada a base de quesos, pescados y productos cárnicos.
La incidencia de brucelosis bovina no ha variado en 2007 en relación con 2006, mientras que la de tuberculosis bovina y de la brucelosis ovina si han mostrado cierto descenso. En humanos se han confirmado 542 casos de brucelosis.
En cuanto a la rabia, solo se registraron 3 casos en 2007 y en todos ellos la infección se adquirió fuera de Europa. En cuanto a la infecciones por Escherichia coli verotoxigénica (VTEC), en 2007 se confirmaron 2.905 casos.
En 2007, el número de casos confirmados de yersiniosis fue de 8.792 detectándose en cerdos y carne de porcino. Las trichinellosis y echinococcosis causaron 779 y 834 muerte. En animales, estos parásitos se encuentran en fauna silvestre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.