Las empresas de Mercabarna podrán continuar en este polígono alimentario más allá de 2017, fecha en qué finalizan sus contratos de permanencia en el recinto.
Esto es fruto de los acuerdos firmados hoy por Jordi William Carnes, presidente de Mercabarna y teniente de alcalde de Hacienda y Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona; Joan Llonch, presidente de ASSOCOME (Asociación de Empresarios de Mercabarna) y los presidentes de las asociaciones de mayoristas de los Mercados Centrales de Frutas y Pescado, Casimiro Llorens y Leandre Serra, respectivamente.
Los nuevos contratos que las diferentes compañías instaladas en Mercabarna podrán firmar, a partir de mañana, con la dirección de este recinto alimentario tendrán una vigencia mínima de 35 años.
“Se abre una nueva etapa de cambios positivos y de renovación en Mercabarna, ahora que las empresas tienen claro su futuro dentro del recinto”, afirma el presidente de Mercabarna. “El acuerdo de hoy –continúa diciendo Carnes- potenciará el logro de nuevos retos por parte de estas compañías y permitirá la amortización de sus inversiones a largo plazo”.
En la misma línea se expresa el presidente de Assocome, “Hemos firmado este acuerdo con ilusión por la importancia estratégica que tiene, puesto que nos aporta los elementos necesarios para afrontar el futuro con confianza”. “No creo –continúa diciendo Llonch- que haya muchos grupos empresariales en Catalunya que, en los momentos actuales de recesión económica, sean capaces de llegar a un acuerdo como el que hemos firmado hoy”.
Las empresas que quieran continuar ejerciendo su actividad dentro del polígono alimentario, cuando finalicen sus contratos, habrán de pagar unos derechos económicos de novación, que Mercabarna destinará a la mejora y ampliación de las infraestructuras y los servicios del recinto.
“Pese a las dificultades de aunar los intereses y las necesidades de las diferentes empresas, se ha llegado a un acuerdo histórico”, afirma Llonch. Hecho que Carnes atribuye a la buena “relación y al diálogo continuado que siempre ha habido entre Mercabarna y las empresas ubicadas en su recinto”.
Las empresas de este polígono alimentario tenían su vida limitada desde la puesta en funcionamiento de Mercabarna en 1971, año en que el Ayuntamiento de Barcelona otorgó a esta empresa la gestión indirecta de los Mercados Centrales de Frutas y Pescado. La ley de la época decretaba que este sistema de gestión no podía superar los 50 años. Por este motivo, los contratos de ubicación de las empresas que operan en Mercabarna se formalizaron de forma que expirasen antes del fin de este periodo.
Con 800 firmas mayoristas, Mercabarna es la mayor concentración de empresas agroalimentarias de la mediterránea. En su recinto operan unas 350 compañías del comercio, ubicadas en los mercados centrales de frutas y hortalizas, pescado, flor y carne, y unas 450 más de servicios, situadas en la Zona de Actividades Complementarias. En Mercabarna se mueven diariamente unas 24.000 personas, entre compradores y mayoristas. Este gran mercado provee a unos 10 millones de consumidores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.