Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / UPA-UCE Extremadura denuncia los abusos de las integradoras a los productores de carne de pollo

           

UPA-UCE Extremadura denuncia los abusos de las integradoras a los productores de carne de pollo

22/01/2009

Mérida, 21 de enero de 2009. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPA-Uce Extremadura quiere denunciar el abuso que se está produciendo por parte de las integradoras (empresas que suministran pollos recién nacidos, piensos y medicamentos) a los avicultores extremeños ya que están proporcionando productos de mala calidad que están haciendo que la producción de carne de pollo disminuya y, por tanto, que las explotaciones de la región estén registrando pérdidas económicas.

Ante esta situación, UPA-Uce exige a la Administración que dote al sector de un veterinario que pueda realizar los controles necesarios tanto a los pollos como al pienso suministrado por las integradoras para asegurar su calidad.

A este problema se suma la pérdida de rentabilidad que suponen para las explotaciones avícolas los elevados costes de producción a los que tienen que hacer frente. Para ello, UPA-Uce Extremadura apuesta por la unión del sector a través de una cooperativa que algunos productores han creado en Extremadura para que puedan hacer frente a los gastos. Con este proyecto también se pretende promocionar el consumo de carne de pollo y poder comercializar en un futuro a través de dicha cooperativa.

Otro de los avances que pueden mejorar la rentabilidad y la seguridad de las explotaciones avícolas es la contratación del seguro de retirada de materiales de alto riesgo (MAR), que es obligatorio desde el pasado día 15 de enero.

De estas y otras cuestiones informó ayer UPA-Uce a los avicultores extremeños en una reunión mantenida con el sector a la que acudió una importante representación del mismo, más del 50% de los productores de carne de pollo de la región, y en la que se abordaron los temas más preocupantes.

Otro de los problemas con los que se encuentra el sector avícola en Extremadura son las elevadas tasas de las guías para el movimiento de los pollos a mataderos. Hay que tener en cuenta que esta tasa no se cobra en otras comunidades autónomas, ya que es gratuita para los animales que se sacrifiquen en la misma región.

En este sentido, UPA-Uce ha solicitado a la Administración que, dado que en Extremadura no existen las infraestructuras necesarias para poder sacrificar a los pollos en la propia región, mantenga exentos del cobro de dicha tasa a los avicultores.

Por otra parte, el secretario de ganadería de UPA-Uce Extremadura, Antonio Prieto, también informó a los productores asistentes a la reunión de la intención de organizar en los próximos meses unas jornadas en Extremadura que contarán con la presencia de representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para analizar la situación del sector.

Con estas actividades, UPA-Uce está demostrando que es la única organización agraria que se está preocupando por el sector avícola, un sector que, aunque no es de los mayoritarios en la región, es muy competitivo y de los más modernos e innovadores de España. Así, las granjas de pollos extremeñas producen los pollos de más calidad del país.

El sector cuenta con unas 300 explotaciones en toda Extremadura y actualmente tiene una producción de más de 25 millones de pollos al año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025
  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo