• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA-UCE Extremadura pide a los bancos que no dejen de financiar al sector agroganadero para que pueda seguir siendo rentable

           

UPA-UCE Extremadura pide a los bancos que no dejen de financiar al sector agroganadero para que pueda seguir siendo rentable

30/01/2009

Don Benito, 29 de enero de 2009. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPA-Uce Extremadura pide a las entidades financieras que no corten los préstamos de capital circulante a los agricultores y los ganaderos ya que, las empresas del sector agroganadero siguen siendo rentables y en ellas no ha caído el consumo a pesar de la crisis.

Ignacio Huertas, secretario general de UPA-Uce Extremadura, ha explicado hoy en el marco de la Feria Internacional del Suroeste Ibérico, Agroexpo, que el sector necesita la confianza de los bancos y cajas para no perder rentabilidad y ha pedido a los mismos que asuman su responsabilidad con uno de los sectores que tiene menor morosidad del conjunto de los sectores profesionales y que es de vital importancia para Extremadura. Por tanto, Huertas ha defendido que no se puede dejar de apostar por el sector agrario y menos en Extremadura.

En este mismo sentido, se ha expresado el secretario general de UPA a nivel nacional, Lorenzo Ramos, quien ha pedido a las entidades financieras una moratoria de los préstamos oficiales que agricultores y ganaderos han suscrito en los últimos años para que puedan tener liquidez y no se paralice el sector.

INVESTIGACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA COMPETENCIA

Por otra parte, Lorenzo Ramos también ha informado de los trámmites que está llevando a cabo la Comisión Nacional de la Competencia ante la denuncia presentada por UPA el pasado 13 de noviembre por la situación de especulación que se está produciendo en el sector de los fertilizantes y la concentración de precios en la industria del pienso.

La Organización presentó esta denuncia ante la escalada de los precios de fertilizantes y piensos que tenía su explicación en la subida del precio del petróleo y de los cereales, respectivamente. Sin embargo, el descenso del precio del petróleo y los cereales no se ha visto reflejado en los fertilizantes, gasóleo agrícola ni en los piensos.

Ante la respuesta de la Comisión Nacional de la Competencia a la denuncia de UPA, la organización tendrá que presentar más información y pruebas de la infracción que denuncia a partir de las cuales Competencia iniciará una investigación de oficio para tratar de esclarecer esta situación y poner soluciones. Según Ramos, “presentaremos las pruebas necesarias porque nos tenemos que defender de esta situación y no podemos permitir que haya quien nos engañe”. Y es que con la situación actual, el sector agroganadero no puede hacer frente a los altos costes de producción (fertilizantes, piensos, gasóleo, etc) mientras que agricultores y ganaderos cobran por sus productos precios muy bajos, los mismos productos por los que después los consumidores tienen que pagar mucho más dinero.

APLICACIÓN DEL ‘CHEQUEO MÉDICO’ DE LA PAC

El secretario general de UPA-Uce Extremadura, Ignacio Huertas, también ha querido valorar hoy la aplicación de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) o ‘chequeo médico’ aprobado en Bruselas. Después de conocer las líneas de aplicación que llevará a cabo en España el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, UPA se muestra de acuerdo, a grandes rasgos, con esos planteamientos.

Sin embargo, Huertas ha señalado varios puntos donde la Organización tiene sus objeciones: por una parte, el Ministerio pretende desacoplar totalmente las ayudas al cultivo del arroz en 2012. Sin embargo, desde UPA se plantea que ese desacoplamiento llegue en 2010 de la misma forma que se hará con las ayudas al ovino-caprino, cultivos herbáceos y olivar. Por otra parte, es necesario que las ayudas al ovino caprino cuenten con un presupuesto mayor, mientras que las ayudas al vacuno de leche deberían reducirse, ya que las previstas son excesivas.

TOMATE Y OLIVAR

Finalmente, Ignacio Huertas se ha referido a los sectores del tomate y el olivar en Extremadura. En cuanto al tomate, UPA-Uce prevé un aumento de la superficie de cultivo para este año de en torno al 20 ó 25%, debido a la situación positiva por la que está atravesando el sector en el mercado mundial. Así, se espera contratar unas 24.000 hectáreas en Extremadura.

En cuanto al sector del olivar, a pesar de los bajos precios que se están dando, en los últimos días se observa una leve subida y el kilo ya se sitúa en torno a los dos euros, una situación que está mejorando gracias a la unión del sector que está pudiendo controlar la situación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo