Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Agencia Europea (EFSA) coincide con AVA-ASAJA y advierte sobre la amenaza de plagas de Sudáfrica en cítricos

           

La Agencia Europea (EFSA) coincide con AVA-ASAJA y advierte sobre la amenaza de plagas de Sudáfrica en cítricos

30/01/2009

Valencia, 29 de enero de 2009.- AVA-ASAJA aplaude el último informe de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en el que se confirma que las medidas de control de plagas aplicadas por la UE a los cítricos importados desde Sudáfrica son insuficientes. En concreto, el órgano consultivo conformado por científicos advierte que con las cautelas actuales la Guignardia citricarpa -el hongo que causa la temida ‘mancha negra’- podría instalarse en la citricultura, por lo que reclama reforzar los controles en los puertos de entrada y abordar inspecciones en los de origen. “Hasta los expertos consultados por Bruselas ven ahora lo que AVA-ASAJA ha venido denunciando reiteradamente sin éxito estos años: Que estamos jugando con fuego y que al final nos podemos quemar”, advierte el presidente de esta organización, Cristóbal Aguado. De hecho, en los últimos dos años se han introducido en la Comunidad hasta tres plagas foráneas algunas tan problemáticas y agresivas como el Pezotrips kellyanus.

AVA-ASAJA ya reclamó al Gobierno español el año pasado, tras conocer que en menos de un año se habían acumulado más de 40 rechazos en puertos europeos con partidas de naranjas afectadas por la ‘mancha negra’, el veto a las importaciones de Sudáfrica. Más recientemente, denunció también que los cítricos de esta procedencia habían liderado por cuarto año consecutivo el número de intercepciones realizadas por la Conselleria de Agricultura en aplicación del Plan de Vigilancia Fitosanitaria. “La amenaza es muy seria porque cada intercepción que los funcionarios de la conselleria realizan se lleva a cabo en un almacén de confección, normalmente a escasos metros de las fincas cítricolas donde podía contagiarse y supone además que en los controles portuarios se les pasó por alto”, advierte Aguado quien matiza que “si esto ocurre en ocasiones con los puertos españoles, que tienen los funcionarios más cualificados y sensibilizados con este asunto, ¿qué puede pasar con los cítricos que entran por ejemplo por Holanda?”.

Sudáfrica presentó documentación en la que se concluía que no existe riesgo de contagio de ‘mancha negra’ en Europa porque el clima no es el adecuado para su desarrollo, por lo que recomendaba a la UE revisar su legislación respecto a la importación de sus cítricos. Sin embargo, la EFSA informó que esta enfermedad no sólo podría adaptarse al clima mediterráneo, sino que su detección en las fronteras de la UE es poco probable porque los síntomas no pueden ser advertidos fácilmente en el fruto y que, una vez introducida, podría establecerse y propagarse con rapidez. Por este motivo, la agencia recomienda ampliar el protocolo hoy vigente y al igual que obliga EEUU con las clementinas españolas, hacer inspecciones en origen, en los puertos de salida de la mercancía. Es más, la EFSA cuestiona el principio de ‘confianza mútua’ en virtud del cual la UE no ratifica sobre el terreno la veracidad de los informes sudafricanos sobre las zonas que están supuestamente exentas de esta enfermedad, las únicas que podrían colocar género en el viejo continente.

AVA-ASAJA ha remitido este informe al secretario de Estado de Medio Ambiente, Josep Puxeu, a quien le insta a reclamar ante la CE los cambios en el protocolo que recomiendan estos expertos. En la misiva la organización agraria recuerda a Puxeu que desde 2005 se arrastra la petición de declarar la Cryptoplhebia leucotreta como enfermedad de cuarentena. Se trata de una polilla que destroza el fruto por dentro y que ha sido detectada en innumerables ocasiones por los funcionarios autonómicos en partidas sudafricanas importadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo