Almería a 02 de febrero de 2009. Se ha reunido el Comité de Crisis de la Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, para analizar la evolución de los dos principales productos de cobertura que están atravesando en la actualidad una situación preocupante, como son tomate y pimiento. La Interprofesional considera que estos dos productos podrían entrar en alerta en las próximas semanas. Por este motivo, para intentar anticiparse ha solicitado al sector que no venda productos en consignación desde el origen, ya que esto perjudicará gravemente a los agricultores.
Igualmente, la Interprofesional ha exigido a la Administración que agilice de forma urgente los trámites para que se publique cuanto antes la extensión de norma de calidad para que, en el caso de que se tuvieran que tomar medidas, éstas sean mucho más efectivas ya que estarán respaldadas por esta norma. “La extensión de norma es uno de los principales pilares que tiene la Interprofesional para poder actuar en cuestiones de gestión de crisis, sin esta herramienta es muy difícil intentar solucionar cualquier situación crítica del sector”.
Tomate
La organización interprofesional ha analizado el mismo periodo en las tres última campañas (desde octubre a enero) y ha concluido que se produce una caída de las cotizaciones en las mismas fechas –entre enero y febrero-. Esto es debido, a la entrada de tomate marroquí por Perpignan (Francia) que ha aumentado en 16.000 toneladas con respecto a la campaña anterior. HORTYFRUTA exige que se cumpla el contingente de entrada a la Unión Europeo de productos procedentes de países terceros, ya que, según los datos que la Interprofesional maneja durante esta campaña Marruecos ha superado en 22.131 toneladas el cupo establecido. “La Administración tiene que ser consciente de esta situación porque según hemos analizado el tomate marroquí no cumple los cupos de entrada, ni tampoco los precios mínimos establecidos. Con lo cual estamos ante una situación de desventaja competitiva”, ha afirmado la gerente de la Interprofesional, Mª José Pardo.
El clima también ha influido ya que ha hecho que descienda la producción de tomate, en comparación con campañas anteriores y que también se vea afectada su calidad. Además la situación económica en toda Europa está haciendo que el consumo se retraiga y afecte también al sector hortofrutícola.
Pimiento
La situación del pimiento, que actualmente no está en alerta, se puede ver agravada en las próximas semanas, ya que, Israel (principal competidor) está realizando ofertas a tres semanas vistas, con lo cual los compradores están presionando al sector para que bajen los precios hasta cotas que harán que sea insostenible para el agricultor y que estarán muy por debajo de los costes de producción de coste. Esto es debido que actualmente varios países europeos están haciendo un boicot a los productos israelíes por el conflicto en Gaza, lo que ha provocado que las comercializadoras israelíes estén intentando colocar el producto a precios bajos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.