Este completísimo informe demuestra una vez más el compromiso inequívoco del Parlamento Europeo con una política climática ambiciosa de la UE y su empeño en contribuir activamente a desarrollarla», ha dicho Stavros Dimas, Comisario de Medio Ambiente. «Esta coincidencia de pareceres entre las instituciones es esencial para mantener el liderazgo de Europa en las negociaciones internacionales relativas a un nuevo acuerdo mundial sobre el clima. Tenemos que trabajar juntos y movilizar todos nuestros recursos para que en la conferencia sobre el clima que se celebrará en Copenhague en diciembre logremos un acuerdo fuerte y eficaz.»
El Comisario Dimas ha añadido lo siguiente: «Ya que este informe pone fin a la Comisión Temporal, me gustaría aprovechar la oportunidad para felicitarla por su trabajo, y, en especial, a su presidente, el Sr. Sacconi, y al Sr. Florenz, ponente del informe.»
En el citado informe se destaca que el tratamiento del cambio climático creará nuevos puestos de trabajo e industrias, reducirá la dependencia de Europa respecto de las importaciones de combustibles fósiles y reportará beneficios sociales a los ciudadanos. Estas ideas son reflejo de las que subyacen tras la estrategia integrada para la energía y el cambio climático que propuso la Comisión e hicieron suya los dirigentes de la UE.
La Comisión celebra que en el informe se apoye la propuesta de que los países desarrollados como grupo se comprometan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en una proporción de entre el 25 % y el 40 % con respecto a los niveles de 1990 de aquí a 2020, y al menos en un 80 % de aquí a 2050.
Estos objetivos coinciden plenamente con el pensamiento de la Comisión, tal y como se expone en la Comunicación de la semana pasada sobre el acuerdo de Copenhague (IP/09/141), y con las conclusiones adoptadas por el Consejo de Medio Ambiente en octubre de 2008. La UE ha dado ejemplo al implantar medidas para reducir sus emisiones en un 20 % (IP/08/1998) y al comprometerse a incrementar esta reducción al 30 % si los demás países desarrollados asumen en Copenhague compromisos de reducción semejantes.
El Comisario Dimas ha declarado lo siguiente: «Me alegra observar que en el informe se reconoce explícitamente que la crisis económica y financiera no es razón para posponer la acción contra el cambio climático. Un aplazamiento sólo haría que después resultase más difícil y más caro reducir las emisiones. En cambio, debemos ver el estímulo que nuestras economías necesitan ahora como una oportunidad para acelerar la inversión en las industrias con baja emisión de carbono y los empleos ‘ecológicos’ del mañana. La Comisión ha captado esta oportunidad en su Plan Europeo de Recuperación Económica, centrado en realizar inversiones inteligentes para promover una prosperidad sostenible.»
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.