Andalucía convierte Fruit Logística en plataforma internacional para la difusión de su apuesta por la agricultura sostenible
Andalucía, 5 de febrero de 2009. El consejero de Agricultura y Pesca, Martín Soler, ha animado al sector agroalimentario andaluz a aprovechar el potencial del que goza en la actual crisis económica para exportar y ganar mercados, ya que es «el momento de demostrar al resto de los países la fortaleza de las industrias agroalimentarias, la calidad de los productos y la capacidad de ampliar las redes de comercialización».
Éste es el mensaje que Soler trasladó a las empresas andaluzas que participan en la XVIII Fruit Logística 2009, considerada la feria hortofrutícola más importante del mundo, que se celebra del 4 al 6 de febrero en la ciudad de Berlín (Alemania). Según el consejero, «Andalucía ha de aprovechar esta plataforma internacional para estrechar y ampliar los lazos comerciales», objetivo para el que les ofreció el trabajo del Gobierno andaluz y, con este apoyo, «establecer los contactos empresariales que consideren necesarios», puntualizó.
«La apuesta de Andalucía por una agricultura más sostenible, con tendencia a residuos cero para ofrecer el máximo de calidad y seguridad, permitirá no perder ni un solo kilo en los mercados internacionales», aseveró el consejero, que animó a los agricultores andaluces a continuar el camino emprendido en su apuesta por los sistemas de Producción Integrada, por el Control Biológico y por unirse a la campaña Compromiso Verde.
A este respecto, el consejero consideró Fruit Logística 2009 como la mejor plataforma para la difusión internacional del modelo de Producción Integrada andaluz, «como respuesta a las demandas de los mercados y de los consumidores».
Esta apuesta de los agricultores se refleja en el aumento experimentado en la superficie que se cultiva con este método de producción sostenible desde 2003, cuando se contabilizaban 81.000 hectáreas, hasta las 350.000 hectáreas de 2008, «cuatro veces más y lo que supone más del 60% de la superficie nacional».
La aplicación de este método de producción ha tenido especial incidencia en el sector fresero onubense, donde más del 72% de la superficie de cultivo está en Producción Integrada. Para la actual campaña existen 4.340 hectáreas, lo que supone un aumento respecto a 2008, cuando Andalucía contaba con unas 3.800 hectáreas.
Datos
Andalucía es exportadora neta de frutas y hortalizas y contribuye con el 40% de la balanza comercial española del sector, sobre todo hortalizas, lo que provoca que el saldo positivo de la balanza comercial agroalimentaria andaluza continúe en la senda de crecimiento. De hecho, la comunidad andaluza es la principal zona de suministro de la Unión Europea, con 2,34 millones de toneladas y 2.362 millones de euros, donde destacan Alemania (29%), Francia (20%), Países Bajos (15%) y Reino Unido (10%) como los principales países de destino.
Fruit Logística, dirigido exclusivamente a profesionales, abarca todos los sectores y los servicios para el comercio hortofrutícola, desde la producción de semillas hasta el punto de venta, pasando por la clasificación, embalaje y distribución. En esta ocasión, la feria contará con más de 2.200 expositores de 79 países y se prevé la asistencia de más de 50.000 visitantes profesionales de 125 países.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.