Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA se persona en la causa contra la empresa acusada de importación fraudulenta de ajos

           

UPA se persona en la causa contra la empresa acusada de importación fraudulenta de ajos

17/02/2009

Madrid, 16 de febrero de 2009. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) se va a personar en la causa abierta ante el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Albacete, contra la empresa Ajos Padilla S.L., por prácticas fraudulentas en la importación de ajos chinos.

Hace tiempo que nuestra organización viene denunciando que el mayor problema que tienen los productores es la importación de ajos desde China, que llegan al mercado europeo a unos precios contra los que no se puede competir.

En España, el sector del ajo da trabajo a unas 17.000 familias, que cultivan principalmente en Castilla-La Mancha, Andalucía, Castilla y León, Extremadura y Madrid.

La producción nacional representa en torno al 60% de la cosecha comunitaria, de ahí la importancia que tiene la pérdida de mercados y la caída de las cotizaciones.

UPA está presente en la Asociación Mesa Nacional del Ajo y se ha sumado a la reciente petición de la Mesa de reunirse con la ministra Elena Espinosa para, entre otras cosas, solicitar que se inicie urgentemente el procedimiento de negociación del actual régimen de protección del ajo comunitario y de regulación de las importaciones, que a juicio de nuestra organización están obsoletos.

Nuestra organización también es partidaria de poner en marcha una marca de calidad para todo el ajo que se produzca en España, de manera que ayude al consumidor a distinguir la producción nacional de la foránea.

A este respecto, UPA considera necesario que desde el MARM se promueva la realización de un estudio para la caracterización del ajo importado mediante la determinación de sus composiciones isotópicas naturales.

Cuando este estudio esté finalizado, se podrá disponer de un instrumento eficaz para verificar el origen de la producción y la detección de falsas declaraciones en las aduanas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo