El fraude de la falsificación de los productos agroalimentarios es un problema de creciente importancia, con un volumen económico a nivel mundial estimado en 50.000 millones de dólares anuales, según un estudio presentado en la reunión anual de la American Association for the Advancement of Science (AAAS). Estos fraudes se ven favorecidos por la globalización de los mercados y los altos precios de los productos
Las falsificaciones además de suponer un perjuicio económico para los productos auténticos también son una amenaza para la seguridad sanitaria, ya que los productos falsos no tienen porque tener las mismas garantías que los que pretenden ser.
Los productos que más se falsifican en el mundo son las bebidas alcohólicas; conservas vegetales; leche en polvo, mantequilla; alimentos infantiles; cafés instantáneos; dulces y semillas de maíz para siembra.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.