• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Unió informa que finalmente se aceptan 1.190 solicitudes de arranque de viña en la Comunitat Valenciana para la campaña 2008-2009

           

La Unió informa que finalmente se aceptan 1.190 solicitudes de arranque de viña en la Comunitat Valenciana para la campaña 2008-2009

19/02/2009

18 de febrero de 2009.- La Unió informa que un total de 1.190 solicitudes de arranque de viña se han concedido finalmente en la Comunitat Valenciana correspondientes a la campaña 2008-2009 para una superficie de 2.607,36 hectáreas. Estas cifras indican que se han aceptado sólo el 36% de las hectáreas pedidas.

La Comunitat Valenciana es la segunda con mayor número de solicitudes presentadas tras Castilla-La Mancha (8.177 solicitantes con un total de 31.321 ha), seguida luego por Aragón (1.095 solicitudes con 2.293 ha) y Navarra (736 solicitudes con 1.523 ha). Sin embargo, en términos porcentuales sobre la superficie cultivada se sitúa en la quinta posición.

El número de titulares globales que han logrado la prima de arranque en todo el Estado español asciende a la cantidad de 13.160 para una superficie de 43.534 hectáreas. El importe que suponen esas solicitudes en función de las cantidades de las primas fijadas según rendimientos asciende a 233.842.033 euros.

Los números finales son muy diferentes a los presentados inicialmente. El hecho de que las solicitudes de todos los Estados Miembros de la Unión Europea totalizaran un importe superior al presupuesto de 464 millones de euros previsto para el primer año de arranque, obligó a la Comisión a fijar un porcentaje de aceptación de los importes para cada Estado Miembro. Una vez fijado el importe que le correspondía a España, se han realizado las últimas comprobaciones y ordenado las solicitudes de acuerdo a los criterios de prioridad que contempla el artículo 22 del Real Decreto 1244/2008 para determinar finalmente aquellas solicitudes que han sido aceptadas.

Los datos definitivos de arranque de viñedo ponen de manifiesto que aquellas comunidades con una orientación a la calidad y una posición consolidada en el mercado no se han visto en la necesidad de recurrir al arranque. En este sentido cabe destacar la comunidad autónoma de La Rioja que no ha solicitado ni una sola hectárea de arranque o Castilla y León que tan sólo ha solicitado el 0,20% de su superficie de viñedo.

Por el contrario, se observa que en aquellas regiones productoras como la nuestra, con una preponderancia de los vinos a granel, los titulares de las explotaciones se han visto obligados a solicitar el arranque. Josep Botella, Secretario General de La Unió, señala que “no se debe olvidar que una solicitud de arranque no se hace por gusto sino por pura necesidad. El conjunto del sector vitivinícola valenciano, incluyendo a la Administración, debería poner sus ojos en aquellas iniciativas exitosas, tanto de dentro de la Comunidad Valenciana como en otras zonas productoras del estado español o en la misma Francia que ha solicitado un porcentaje muy bajo de su superficie para arranque mientras que ese porcentaje en el caso de España es elevado”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo