• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El MARM edita una publicación con un estudio sobre la organización social del regadío y aguas subterráneas

           

El MARM edita una publicación con un estudio sobre la organización social del regadío y aguas subterráneas

27/02/2009

26 de febrero de 2009. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha editado cuatro estudios diferentes dentro de la Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, en su número 220, una publicación periódica y especializada en temas relativos al medio rural, con referencia especial a los sectores agrario, pesquero y forestal, al sistema agroalimentario, a los recursos naturales, al medio ambiente y al desarrollo rural, desde el objeto y método de las distintas ciencias sociales agrarias.

En el primer estudio, “¿Cómo proteger a las personas en las áreas protegidas? El medio ambiente como vulnerabilidad en dos áreas protegidas portuguesas”, compara dos áreas rurales protegidas de Portugal, el Parque Natural de Montesinho y el Parque Natural de Alvâo para conocer las necesidades y criterios de los habitantes acerca de los recursos y elementos naturales, acerca del estado de protección del medio ambiente en sus zonas de residencia, así como sobre la calidad ambiental y el patrimonio cultural.

El objetivo del estudio, “Espacios de vulnerabilidad social en el proceso de deslocalización empresarial. El Sur como estrategia”, ha sido analizar la implantación y supervivencia del sector textil en el ámbito rural andaluz. Pervivencia que se explica como consecuencia de un peculiar modelo de organización productiva y las particularidades del capital social, en los que resulta determinante el carácter agrario y rural del territorio.

El tercer trabajo de la publicación, “El Alentejo en la segunda mitad del siglo XX: sociodemográficas diferenciadas” explica los cambios sociodemográficos habidos en el Alentejo (región localizada al sur de Portugal). A través de un conjunto de indicadores de población enseña cómo este territorio registró durante el período 1950-2001 dinámicas demográficas diferenciadas.

El cuarto estudio, “Hay que conservar los manantiales: organización social del regadío y aguas subterráneas en el noroeste murciano” aborda la idea de límite que cabe encontrar en los usos del agua en los marcos de regulación social de, por un lado, un modelo de huertas tradicionales y, por otro lado, un modelo de nuevas agriculturas de regadío intensivo.

En el primer modelo, se encuentran actores sociales tradicionales, entre los cuáles el análisis destaca una institución tradicional de regulación del riego como son las Comunidades de Regantes. El segundo modelo se caracteriza por empresas con una enorme capacidad de movilización tecnológica y de inserción de sus producciones en mercados muy competitivos. La investigación se ha realizado en la Comarca del Noroeste de la Región de Murcia, territorio de montaña media mediterránea con una clara vocación forestal y espacios naturales de gran valor e interés ecológico y paisajístico.

También se añade una nota sobre “Situación y tendencias del uso agrícola del agua en la cuenca del Guadalquivir” que presenta la metodología y resultados del análisis económico del sector agrario de la Cuenca del Guadalquivir en el contexto de la Directiva Marco de Aguas (DMA) que prescribe la utilización de principios y herramientas económicas para alcanzar sus objetivos ecológicos.

Igualmente, la publicación añade un trabajo sobre «La política de regadío en España en el nuevo marco europeo e internacional», donde se constata la importancia de una estrategia nacional en materia de agua y regadíos, que haga compatible el progreso de nuestra agricultura y la conservación de la naturaleza y de un recurso tan preciado en España.

El libro se puede adquirir a través de la tienda virtual de publicaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino www.marm.es.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo