Madrid, 27 de Febrero de 2009. El consumo de vino en los hogares termina el año con un crecimiento del 2,4%, a pesar de los malos datos obtenidos en el mes de diciembre
Las cifras de consumo de vino en los hogares españoles, suministradas por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y analizadas por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), arrojan un saldo ligeramente positivo en 2008, con un crecimiento del 2,4% en términos de volumen y del 0,7% en valor.
Estos datos elevan el consumo doméstico de vino a los 474 millones de litros, por valor de 1.065 millones de euros, a un precio medio de 2,25 €/ltr. Cifras mejores que las
del año anterior, a pesar del descenso registrado en el mes de diciembre, cuando el consumo bajó un 2,8% en volumen y un 13% en valor. En términos absolutos, se han bebido en los hogares españoles 11 millones de litros más que en 2007, por un importe que ha superado el del año anterior en 7,3 millones de euros.
Por tipos de vinos, estas cifras positivas se ven claramente beneficiadas por la inclusión en 2008 de nuevos productos como las sangrías, tintos de verano y calimochos, que han hecho aumentar de forma considerable el capítulo de “otros vinos”. Sin embargo, el resto de vinos tradicionales, tanto con denominación de origen como vinos de mesa y espumosos, han caído ligeramente en el año. El vino con denominación de origen queda prácticamente estancado con una ligera caída del 0,6% en volumen y del 2,9%, en valor.
Por su parte, el consumo de los vinos de mesa descendió un 4,8% en volumen aunque mejoró sus ventas en valor en 1,8%, beneficiándose de una mejora de su precio medio por litro del 6,9%. Finalmente, los vinos espumosos y cavas caen un 2,9% en volumen y 7% en valor.
En definitiva, el mes de diciembre apunta una tendencia negativa al final de año y posiblemente para el principio de este 2009, pero la incorporación de otros tipos de vinos a las estadísticas y los buenos datos de meses anteriores permiten aún que el año completo 2008 acabe con cifras positivas de crecimiento del consumo de nuestros vinos en los hogares españoles.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.