• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Argentina: La producción de maíz se reduciría un 36% y la de soja un 10%

           
Con el apoyo de

Argentina: La producción de maíz se reduciría un 36% y la de soja un 10%

05/03/2009

La extensa y continua seca quebró las expectativas de superar los 50 millones de toneladas de soja, cual habría sido la intención de los productores. De las 18,5 millones de hectáreas que se esperaban sembrar inicialmente, se habrían logrado implantar alrededor de 17 millones de hectáreas.

La recuperación en las expectativas de rinde que permitieron las lluvias ocurridas en el mes de febrero, no fueron suficientes ya que los rindes igualmente descenderían en un 9,4% respecto de la campaña 2007/08. De tal manera, GEA (la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Rosario) estima que con un rinde de 25,5 qq/ha, la producción de soja podría ascender a 41,7 millones de toneladas para esta campaña 2008/09. Esto es de acuerdo a las condiciones observadas hasta mediados de febrero.

Mientras que la pérdida en soja tendría como foco de atención la productividad unitaria, en el cultivo de maíz llama la atención la superficie que podría no levantarse al cierre de la recolección. Además de una intención de siembra menor, las prolongadas condiciones adversas a la hora de sembrar determinaron una disminución del 20% en la superficie finalmente implantada.

La continuidad de la sequía durante las etapas vegetativas y reproductivas del cereal, con lluvias intermitentes y de cobertura irregular, determinaría que 1 millón de hectáreas no darán maíz para ingresar al circuito comercial. La merma es de un 36% respecto de la campaña 2007/08, ciclo en el que también se sufrió la falta de agua. Con 60,5 qq/ha, se estima que la producción de maíz podría estar en 14 millones de toneladas.

Menos tecnología

El nivel de precios internacionales y la falta de financiamiento en el sector obligaron a ajustar la inversión en tecnología aplicada en los cultivos.
En el caso del maíz, el desacople de la relación insumo / producto entre este cereal y el valor de la unidad de nitrógeno y fósforo, dejó con serias dificultades las posibilidades de realizar un correcta dosificación para obtener plantas de mayor vigor y enfrentar la falta de agua. Como ocurriera en la campaña triguera, buena parte de los cuadros implantados quedaron subfertilizados, limitando desde el comienzo las posibilidades de expresión del potencial de rinde.

En soja, muchas siembras se realizaron con menores dosis fosfatadas o se omitieron y se afectó también hasta el uso de inoculantes. A esto hay que sumarle que el nivel de plagas como trips, arañuelas, bolillera y defoliadoras fue muy severo durante todo el ciclo. Esta mezcla junto a otros fenómenos meteorológicos podría dejar marginadas de la colecta a casi 410.000 hectáreas sembradas con soja.

Para ver el informe completo:

Ver informe

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El CIC eleva la previsión mundial de cereales a un récord de 2.430 Mt 21/11/2025
  • Unión de Uniones pide activar la reserva de crisis de la PAC por la situación del cereal 21/11/2025
  • Trigo: Ritmo dispar en las exportaciones mundiales y buen avance de las siembras 20/11/2025
  • Cautela en la lonja de León con solo una ligera subida en la cebada 20/11/2025
  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo