• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / AVA-ASAJA reclama al Gobierno una destilación de crisis para reducir excedentes y estudia movilizaciones

           

AVA-ASAJA reclama al Gobierno una destilación de crisis para reducir excedentes y estudia movilizaciones

06/03/2009

Valencia, 5 de marzo de 2009.- AVA-ASAJA reclama al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural que dedique una partida del ‘sobre nacional’ de la OCM del Vino para financiar una destilación de crisis. La medida serviría para aligerar los excedentes acumulados por la caída en el consumo de vino que se está sufriendo esta campaña y por la propia incertidumbre provocada en los mercados por el retraso de más de cinco meses en la aprobación del decreto regulador de la OCM, que el Gobierno se decidió por fin a aprobar el pasado día 30. “Las compras en el campo son escasas y cuando existen se hacen a un precio que no cubre ni los costes de producción por lo que si no media una intervención contundente la desaparición de viñedos se acelerará aún más”, señala el presidente de esta organización, Cristóbal Aguado, quien además advierte que la situación es tan “crítica que estamos estudiando la posibilidad de movilizaciones”.

AVA-ASAJA estima que menos de un 30% de la cosecha vinícola de la provincia de Valencia se ha comercializado ya, cuando a estas mismas fechas del año pasado el porcentaje se elevaba a más del 70%. Los precios, además, siguen en caída libre y se calcula que éstos se sitúan ya un 25% por debajo de los costes de producción.

En este sentido, la organización agraria recuerda lo sintomático que resultó –de cara a clarificar la situación del sector- el ‘éxito’ en la tramitación de solicitudes para el arranque de viñedos, en el que casi uno de cada diez viticultores valencianos (2.817, concretamente) solicitaron primas para abandonar la actividad. Finalmente se han quedado fuera más de la mitad y sólo se ha permitido una salida digna de la actividad a 1.190 viticultores que podrán eliminar de forma incentivada 2.600 hectáreas de vides, la segunda mayor cifra del país. Pero a estas alturas aún no se conoce la identidad de la mayor parte de los beneficiarios con lo que multitud de productores dudan ahora si deben o no asumir el gasto para la poda o el ‘abonado de fondo’ que por estas fechas ya se debía de haber realizado.

Los viticultores valencianos serán también de los más perjudicados por el desvío de fondos que el Gobierno ha decidido aplicar en beneficio de las ayudas para destilación de uso de boca. “Para lograr elevar la ayuda de los 450 euros/ha que primero se anunciaron a los 700 que finalmente se prometieron, se ha optado por restringir al máximo los programas de reconversión y reestructuración de viñedos hasta el punto de que este año será imposible poder beneficiarse de esta línea”, señala Aguado.

El Gobierno dispone hasta finales de este mes para distribuir los casi 214 millones de euros del paquete de medidas de apoyo al sector vinícola y, dado el retraso en la publicación del decreto regulador es evidente que habrá un sobrante que podría destinarse para una destilación de crisis. “La medida es urgente porque el problema es muy grave ahora pero aún lo será mayor en unos meses porque las lluvias hacen presagiar una gran cosecha y los excedentes de esta campaña se juntarán con los de la próxima”, advierte el presidente de AVA-ASAJA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo