• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA rechaza dar más concesiones a Marruecos en naranjas y defiende que se mantenga su ‘status quo’

           

AVA-ASAJA rechaza dar más concesiones a Marruecos en naranjas y defiende que se mantenga su ‘status quo’

11/03/2009

Valencia, 10 de marzo de 2009.- AVA-ASAJA exige a la Comisión Europea (CE) que no realice más concesiones a Marruecos en cítricos y que, en líneas generales, mantenga el ‘status quo’ del actual convenio comercial. Es más, dados los pronunciamientos de la Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude (OLAF), la organización agraria exige al ejecutivo comunitario que modifique el sistema de precios de entrada para evitar la comisión de más fraudes con los precios de entrada como los detectados con las importaciones de tomates. “Si la CE sigue dando más facilidades a Marruecos para introducir sus frutas y verduras estará alimentando la competencia desleal que este país practica y no sólo perderá el sector sino también los consumidores, que tendrán un producto de peor calidad y sin la debida seguridad alimentaria”, denuncia Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA.

Marruecos ha reclamado a Bruselas las mismas concesiones dadas en 2008 a Egipto con las naranjas, lo que supondría eliminar el contingente (tonelaje máximo) y mantener el precio de entrada (cotización mínima). La comisaria de Agricultura, Mariann Fischer, alegó a este respecto que las cotizaciones de naranjas marroquíes habían evolucionado al alza, por encima de los precios de entrada y situándose en el entorno de las españolas por lo que dedujo que no suponían ninguna amenaza. Además de cuestionar la veracidad de los precios medios dados por la CE y de denunciar lo fácil que es manipular los precios de entrada, AVA-ASAJA advierte en este sentido que si la producción del reino aluita no crece ni ocupa mayores cuotas en la UE es –entre otros motivos- porque las bajas cotizaciones europeas invitan a colocar sus naranjas, bien en su mercado doméstico bien en países terceros, como Rusia.

De cualquier manera, la organización agraria recuerda que la irrupción de las naranjas marroquíes es usada comúnmente por la gran distribución para presionar los precios a la baja. Junto a ello, conviene no olvidar que se trata de un producto con problemas de saturación y que en toda la cuenca mediterránea la naranja ha pasado de una producción de menos de 5 millones de toneladas en 1985 a otra de 6,6 millones.

Para AVA-ASAJA, Bruselas debería tener en cuenta de cara al proceso de negociación que Marruecos está vulnerando el aún vigente Acuerdo de Asociación y provocando graves distorsiones en el mercado. Un hecho que es manifiesto en el caso del tomate pero que podría ser habitual en el de las naranjas si es que se modifican las actuales condiciones de entrada a la UE.

AVA-ASAJA solicita además a Bruselas que se no realicen más concesiones, especialmente en cultivos declarados ‘sensibles’ así como en otros ahora desposeídos de tal consideración como la propia naranja, el pimiento, el melón o la sandía. Rechaza igualmente la pretensión alauí de distribuir los contingentes asignados a Marruecos por trimestres en lugar de mensualmente, pues esta flexibilidad facilitaría en determinados momentos críticos el hundimiento de precios en el mercado europeo. Y en idéntico sentido reclama que se exijan a las importaciones marroquís las mismas condiciones fitosanitarias y de calidad que a las españolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo