Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Elena Espinosa continuará realizando un seguimiento periódico sobre las importaciones de tomates de Marruecos a la UE

           

Elena Espinosa continuará realizando un seguimiento periódico sobre las importaciones de tomates de Marruecos a la UE

11/03/2009

10 de marzo de 2009. La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha afirmado, en el Senado, que se están respetando las condiciones del Acuerdo con Marruecos en cuanto a cantidades importadas de tomates en la UE, y que no ha sido preciso llevar a cabo ninguna gestión para evitar que se superase el cupo de exportación acordado.

La Ministra ha destacado que el MARM realiza un seguimiento periódico de la evolución de las importaciones de tomate en la UE procedentes de Marruecos para asegurar que se cumplen las condiciones del Acuerdo. Dicho seguimiento se realiza en base a los datos aportados por las aduanas y se compara con el que lleva a cabo la Dirección de Agricultura de la Comisión y con los datos que publica Eurostat.

Elena Espinosa ha recordado que el Acuerdo con Marruecos contempla unas preferencias en cuanto a reducción de derechos “ad valorem” y disminución del precio de entrada para determinados contingentes exportados por Marruecos de acuerdo con las condiciones del Protocolo nº 1 de la Decisión del Consejo de 16 de marzo de 2005.

La Ministra ha indicado que los contingentes para los que se conceden preferencias se dividen en dos conceptos, uno denominado “contingente de base” y otro denominado “contingente adicional”.

El “contingente de base” está fijado en 185.000 toneladas anuales, distribuidas mensualmente entre los meses de octubre y mayo, mientras que el “contingente adicional” se fijó en la campaña 2004/05 en 28.000 toneladas, ampliable a 48.000 a partir de 2006/07, siempre que las importaciones totales procedentes de Marruecos, no rebasaran la suma de los contingentes “base más adicional” (233.000 toneladas).

Durante la campaña 2006/07, Elena Espinosa ha explicado que las cantidades totales importadas de Marruecos superaron la suma de los “contingentes de base” y el “contingente adicional” situado en 48.000 toneladas. En consecuencia, y de acuerdo con las cláusulas del Acuerdo, ha añadido la Ministra, el contingente adicional se redujo a 28.000 toneladas, con lo que la cantidad final acogida a contingentes desde 2007/08 se ha situado en 213.000 toneladas, constatando que el mecanismo de disminución de “contingente adicional” funcionó correctamente.

Elena Espinosa ha puntualizado que en la campaña 2007/08, la UE importó un total de 205.116 toneladas acogidas las condiciones preferenciales de disminución del precio de entrada y exención de arancel, cifra inferior en 7.884 toneladas a las cantidades previstas en los contingentes. (213.000 – 205.116 = 7.884 toneladas).

En la presente campaña 2008/09, en el periodo octubre-febrero las importaciones procedentes de Marruecos, están en 129.596 toneladas, por debajo del contingente total.

Por último, la Ministra ha recordado que por encima de estos contingentes no existe limitación cuantitativa para las cantidades importadas en la UE procedente de Marruecos, siempre que se respeten las condiciones generales de importación aplicables a cualquier otro país tercero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo