Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Aragón alerta la situación de “asfixia” por culpa del aumento de las tarifas eléctricas para regar

           

ASAJA Aragón alerta la situación de “asfixia” por culpa del aumento de las tarifas eléctricas para regar

12/03/2009

Cuando se acerca el inicio de la campaña de riego, a pesar de las buenas perspectivas gracias al agua embalsada y a la nieve en las montañas, los agricultores ven cómo cada mes la factura de la electricidad del riego sube y sube sin parar, con aumentos en un año que van desde el 100% hasta el 400% en relación a la potencia o al kilowatio consumido.

Desde ASAJA Aragón se denuncia que la situación está “al límite” desde que desapareció la tarifa de riego, y los agricultores están soportando incrementos progresivos de tarifa por potencia y por kilowatio de modo que desde junio 2008 y hasta el 30 junio 2009 las eléctricas cobran cada mes diferente, adaptando las facturas a la llamada “tarifa industrial”, que será la que rija ya en mercado libre. Esto ha hecho que desde junio pasado algunos agricultores hayan visto aumentar “de forma desorbitada” sus facturas, con incrementos que van del 100 hasta el 400%.

Desde ASAJA Aragón se critica que “algunas compañías eléctricas están cobrando los kilowatios todo igual, lo gastes cuando lo gastes, no hay tarifa valle, punta, ni llana, ni lo explican ni nada. Antes, se regaba por la noche, en tarifa valle, más barata, ahora no sabemos cómo nos lo están cobrando, y están haciendo lo que les da la gana”. La situación es tan crítica que muchas explotaciones están planteándose hacerse su propia electricidad con generadores, ya que el precio del kilowatio generado con gasóleo es ahora mismo competitivo con el que están cobrando las compañías eléctricas, pensando además que las facturas van a seguir aumentando de aquí a junio hasta llegar a equipararlas a lo que quieren las compañías.

Desde ASAJA Aragón se es muy crítico con la administración, que está dejando a las eléctricas hacer sin que estas tengan que dar ninguna explicación, y todo se complica aún más teniendo en cuenta por un lado el inminente comienzo de la campaña de riego “y ya veremos luego si podemos pagar las facturas que nos lleguen si no tenemos rentabilidad ninguna” , y por otro lado hay que tener en cuenta que Aragón está a la espera de poner en marcha varios miles de hectáreas de nuevos regadíos, que al precio al que se pagan fertilizantes, imputs y ahora el agua de riego, “pues habrá que plantearse seriamente el agricultor si se hace algo o no, porque las cuentas no nos salen”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo