Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Pedro Barato anuncia que después de Semana Santa pueden producirse movilizaciones en todos los pueblos y provincias

           

Pedro Barato anuncia que después de Semana Santa pueden producirse movilizaciones en todos los pueblos y provincias

30/03/2009

Ciudad Real, 27 de marzo de 2009.- Convocados por ASAJA, y con la participación de AMFAR, más de 600 ganaderos procedentes de todos los rincones de la provincia se manifestaron en Ciudad Real, bajo el lema ‘Por la supervivencia del sector ganadero’, ante la situación agónica por la que atraviesan la mayoría de las explotaciones.

“La ganadería tiene ya una crisis que es cancerígena y necesita que lo que vendemos tenga un precio justo para, al menos, pagar lo que debemos”, señaló el presidente de ASAJA, Pedro Barato, en declaraciones a los medios, antes de iniciarse la manifestación. Asimismo, Barato manifestó que el sector necesita, entre otras cosas, que se paguen las ayudas que se le adeudan y una “garantía jurídica” para que los ganaderos sepan a cuánto pueden cobrar sus productos. “Necesitamos que dejen de abusar ya de este sector”, sentenció.

La manifestación dio comienzo a las 11:30 horas en la confluencia de la avenida del Torreón y la calle de la Palma para, posteriormente, atravesar la calle General Rey, la calle Ramón y Cajal y la plaza del Pilar en dirección a la plaza de Cervantes. Una vez allí, frente a la Subdelegación de Gobierno, los ganaderos derramaron varios cántaros de leche en señal de protesta. Por su parte, Pedro Barato aprovechó la ocasión para anunciar que, si no se da respuesta a los problemas del campo y se toman medidas, después de Semana Santa podrían producirse movilizaciones en todos los pueblos y provincias, con cortes de carreteras incluidos.

Tras registrar el documento reivindicativo, los ganaderos se dirigieron a la Delegación Provincial de Agricultura y Desarrollo Rural a través de la avenida Alfonso X el Sabio y la calle Alarcos. El delegado de Agricultura, Francisco Chico, recibió a una representación de ASAJA, encabezada por su secretario general, Florencio Rodríguez, la cual le trasladó la problemática del sector y le hizo entrega del manifiesto personalmente.

A continuación, ya fuera del edificio de la Delegación Provincial de Agricultura, el secretario general de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, leyó el contenido de los documentos entregados a las diferentes administraciones.

En ellos, se pone de manifiesto que el caso de la leche es uno de los más preocupantes. Los ganaderos lácteos no sólo sufren el incumplimiento del contrato tipo, sino también las consecuencias de la importación de leche de otros países con costes de producción más bajos y la imposición de precios de forma unilateral por parte de las industrias. En el último año, su valor se ha depreciado entre 25 y 40 pesetas (0,15 – 0,24 euros) el litro.

Por su parte, los sacrificios de ovino han bajado en torno a un 20%, mismo porcentaje en el que ha descendido su precio. Si el año pasado se pagaba 45 euros por un cordero completo, ahora se cotiza a 35 euros, es decir, lo mismo que le cuesta al consumidor dos kilos de chuletas.

Por todo ello, ASAJA ha solicitado a los poderes públicos el pago inmediato de las ayudas que se adeudan, el desacoplamiento total de las ayudas al sector ganadero, el cumplimiento del contrato tipo homologado para el suministro de leche, un plan de financiación a largo plazo, medidas para la disminución de los costes de producción (piensos, electricidad, gasóleo, etc.), un plan de jubilación digna dotado de presupuesto, la vigilancia del Tribunal de la Competencia para evitar posiciones de dominio por parte de las industrias, una Ley de Comercio que dote de transparencia al mercado de precios, el doble etiquetado de los productos, precios justos por encima de los costes de producción, un plan de promoción para aumentar el consumo, el incremento del IVA compensatorio que perciben los ganaderos del 7,5% al 9% y la reducción de todos los módulos ganaderos al 0% durante los tres próximos años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo