• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las Comunidades Autónomas estudian la aplicación en España del Plan de Consumo de frutas en las escuelas

           

Las Comunidades Autónomas estudian la aplicación en España del Plan de Consumo de frutas en las escuelas

21/04/2009

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, celebrada ayer en Burgos bajo la presidencia de la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha estudiado la aplicación del Plan comunitario de consumo de fruta en las escuelas, cuyo objetivo es incrementar la proporción de frutas y hortalizas en la dieta infantil, tras constatarse una disminución en el consumo medio de estos productos en el marco de la Unión Europea, establecido en 380 gr/dia, cantidad que se estima, disminuirá para 2010.

Este plan anual (2009/2010), que comenzaría el 1 de agosto de 2009 y se mantendría hasta el 31 de julio de 2010, estaría destinado a los niños en centros escolares, guarderías, otros centros preescolares y escuelas de primaria y secundaria, fomentando con ello su consumo en una etapa en la que se están creando sus hábitos alimentarios, siendo también uno de los objetivos reducir el incremento constatado en el peso entre la población infantil.

Para ello, la Comisión Europea destinará 90 millones de euros todos los años, cofinanciando entre un 50 y un 75 por ciento los planes presentados por los Estados miembros de acuerdo con la política regional europea. Dentro de esta financiación España contaría con 7.161.900 euros, el 59 por ciento de la cofinanciación, cantidad a la que se unirían otras aportaciones públicas y privadas. Paralelamente el MARM contribuiría económicamente para las medidas de acompañamiento del plan.

Las ayudas estarían destinadas a los centros educativos, las autoridades educativas para distribuir los productos a los niños, los distribuidores y proveedores de los productos, las organizaciones que operaran en representación de más de un centro educativo en el marco de este Plan, así como para cualquier organismo público o privado encargado de administrar la distribución de frutas y hortalizas o plátanos y de llevar a cabo labores de evaluación y comunicación.

Para la puesta en marcha del plan de fruta escolar, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ya está manteniendo numerosas reuniones con los Ministerios de Sanidad y Consumo y de Educación, Política Social y Deporte y otros sectores, para evaluar las posibles actuaciones que pueden llevarse a cabo para la presentación de la estrategia correspondiente a la Comisión Europea antes del 31 de mayo, estando también prevista la organización de unas Jornadas para informar sobre este nuevo plan de consumo de frutas en las escuelas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo