Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / En 2010 la producción española de peces marinos alcanzará las 70.000 toneladas

           

En 2010 la producción española de peces marinos alcanzará las 70.000 toneladas

22/04/2009

El Secretario General del Mar, Juan Carlos Martín Fragueiro, inauguró ayer en Madrid, la Asamblea General de la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España correspondiente al año 2009.

En el transcurso de su intervención, Juan Carlos Martín Fragueiro ha señalado que las estimaciones, realizadas en el Plan Estratégico de la Acuicultura Marina, apuntan a que en el año 2010 podrían alcanzarse las 70.000 toneladas en producción de peces marinos y en el 2015 superar las 140.000, siempre que los agentes y las administraciones públicas sigan adelante con su firme apuesta por el desarrollo de este subsector.

El Secretario General del Mar también ha expuesto los datos oficiales de producción correspondientes a 2007, en los que la producción total de la acuicultura española ascendió a 289.076 toneladas, de las que cerca de 40.000 toneladas corresponden al grupo de peces, 220.253 toneladas al grupo de moluscos y 129 toneladas a crustáceos. La producción restante, compuesta por 28.694 toneladas, corresponde a la acuicultura continental, representada principalmente por la trucha.

Asimismo, Juan Carlos Martín Fragueiro ha destacado el compromiso del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino para el desarrollo de una acuicultura sostenible, basada en la competitividad y la innovación como principales pilares.

Por otra parte, el Secretario General del Mar ha señalado la necesidad de plantear de las empresas españolas diseñen y ejecuten estrategias competitivas para su actuación en el mercado nacional e internacional, para impulsar el desarrollo sostenible a largo plazo de estas iniciativas empresariales. En su opinión, la estrecha colaboración entre todos los organismos, administraciones y asociaciones implicadas permitirá seguir manteniendo y ampliando la posición de privilegio de la acuicultura española en Europa y en el panorama internacional.

Juan Carlos Martín Fragueiro ha repasado las principales iniciativas, puestas en marcha en los últimos años, para afrontar los retos de futuro de la acuicultura:

– Incremento de la línea de Planes Nacionales de Cultivos Marinos, que en el periodo 2004-2009 ha comprometido cerca de 15,5 millones de euros.
– Apoyo a la innovación y la investigación a través de la Junta Asesora de Cultivos Marinos (Jacumar).
– Creación de la Fundación Observatorio Español de Acuicultura, con el objetivo de fomentar la interrelación entre las distintas áreas de actividad que intervienen en el sector de la acuicultura.
– La publicación de la Orden de Ayudas al desarrollo tecnológico pesquero y acuícola, que posibilitará una mejorar gestión y conservación de los recursos.
– La puesta en marcha de Planes de Acción Internacional de la Acuicultura Española.
– Y la disposición de una línea de acuicultura, contemplada en el FEP para el periodo 2007-2013, que supone una contribución pública total de 244 millones de euros.

Por último, el Secretario General del Mar ha trasladado los principales retos a los que se enfrenta la acuicultura europea, según la comunicación de la CE relativa a la nueva estrategia para el desarrollo de una acuicultura sostenible, y que se identifican en tres grandes apartados: la competitividad, el crecimiento sostenible y la mejora de la imagen y gobernanza.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo