Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han desarrollado nuevas tecnologías que mejoran la detección y el control de la fiebre aftosa. En EEUU no se produce un caso de esta enfermedad desde 1929, pero las autoridades veterinarias para cualquier contingencia que pueda surgir.
Se ha desarrollado una técnica a base de cámaras infrarrojas para detectar temperaturas elevadas de la pezuña, las cuales son un síntoma de la fiebre aftosa en el ganado. La tecnología infrarroja puede detectar las temperaturas elevadas hasta dos días antes de que el ganado desarrolle síntomas clínicos. Se trata de un método más económico y rápido que los existentes, además de que permite identificar el ganado potencialmente infectado en grupos grandes, sin examinar los animales individualmente.
Los científicos del ARS también han colaborado con una compañía de biotecnología para desarrollar una prueba que permita detectar el ARN del virus de la fiebre aftosa en menos de dos horas. En caso de que se produjera un brote de la enfermedad, los laboratorios por todo EE.UU. podrían usar esta tecnología para rápidamente diagnosticar muestras.
Asimismo, se está desarrollando una vacuna que resulta eficaz a los siete días de su aplicación. Aunque ésta es una de las vacunas más rápidas ahora disponibles, tratan de buscar una protección aún más rápida. En un estudio reciente, se ha descubierto que unas proteínas llamadas interferonas pueden ofrecer protección mientras los animales desarrollan una reacción antígeno-anticuerpo a la vacuna, aumentando su resistencia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.