• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA CLM solicita medidas urgentes ante la ruinosa situación del sector vitivinícola

           

ASAJA CLM solicita medidas urgentes ante la ruinosa situación del sector vitivinícola

04/05/2009

.- La situación actual del mercado de vino de mesa es alarmante, caracterizándose por la práctica paralización de las operaciones comerciales y la drástica bajada de los precios de la mayoría los productos vitivinícolas. Así lo informó hoy en rueda de prensa el presidente de ASAJA Castilla-La Mancha, Fernando Villena.

Villena explicó que la demanda es escasa y que gran número de bodegas y cooperativas tienen la cosecha sin vender. Asimismo, indicó que la cotización del precio del vino es un 35% inferior a la de año pasado.

Según el presidente regional, esta situación está provocada por varios factores. Por un lado, la bajada del consumo interior y, por otro, el descenso de las exportaciones españolas que cayeron, en enero de 2009, un 27% en valor y un 35% en volumen, respecto al mismo mes de 2008. El descenso de las exportaciones afecta especialmente a los vinos de mesa a granel cuyas ventas se redujeron un 40%. Por su parte, los vinos con denominación de origen envasados cayeron un 18%.

A todo lo anterior hay que sumar la incertidumbre causada por la entrada en vigor de la nueva OCM y la cercanía de la próxima campaña de vendimia.

Ante esta situación, ASAJA de Castilla-La Mancha solicita una serie de medidas urgentes. La primera de ellas, mantener una reunión urgente con la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa para analizar la situación y buscar soluciones. La segunda, la puesta en marcha de una destilación que elimine excedentes del mercado y que dinamice las operaciones comerciales. La tercera, una línea de financiación mediante préstamos preferenciales ICO, que den liquidez a las bodegas e industrias alcoholeras. La cuarta, apoyo financiero para avalar la venta de vino en países terceros. La quinta, exenciones fiscales en la declaración de la Renta y, la sexta y última, anticipos de campañas y adelanto de las ayudas de la actual OCM.

En cuanto a la segunda medida, la destilación, Fernando Villena apuesta por que se efectúe una prolongación de la destilación de alcohol de uso de boca, a precios de mercado, con el dinero que sobra de otras medidas de la OCM del Vino y con el aporte económico de las industrias.

Esta modalidad de destilación permitiría al sobre nacional de la OCM ahorrar más de 23 millones de euros frente a la destilación de crisis que costaría cerca de 53 millones de euros.
Asimismo, es imprescindible que el alcohol de esta destilación sea almacenado con el objetivo de mantener una red de protección para el mercado de alcoholes y no poner en peligro la destilación de alcohol del próximo año.

En la rueda de prensa, Fernando Villena estuvo acompañado de los miembros de la Organización, Engracia Segovia, Pedro Alcolea y Antonio Alcolea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo