Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Queda rota la baraja. Artículo de opinión de Asaja Alicante

           

Queda rota la baraja. Artículo de opinión de Asaja Alicante

12/05/2009

Desastrosa. Esta es la palabra que mejor define a la campaña actual del limón. Y es que, hay que decir que los productores de cítricos atraviesan una situación insostenible imposible de alargar más en el tiempo ya que, a excepción de la temporada 2007/08, en la que el precio del limón se mantuvo a consecuencia de la falta de kilos, desde hace varias campañas los citricultores acumulan pérdidas año tras año. No logramos alcanzar un punto de inflexión en el que cese la caída sin frenos del precio del limón y se imponga una tendencia estable y constante del precio, que actualmente está en las ocho pesetas el kilo.

Aunque no es hora de buscar culpables, los agricultores no dejamos de preguntarnos los factores que nos han llevado a campañas ruinosas y que, este año, ha provocado que más del 30% de los limones se hayan quedado en los árboles. Algunos de ellos los tenemos claros. Por ejemplo, durante esta campaña la previsión inicial de producción se ha dado de bruces con la realidad porque han sobrado, nada más y nada menos, que más de trescientas mil toneladas de este cítrico, por lo que el mercado ha sido incapaz de absorber una oferta extremadamente saturada, dejando el precio por los suelos.

Otro aspecto determinante es la falta de escrúpulos de determinados intermediarios que no dudan ni un solo instante en ir a comprar limones a las fincas por debajo de los costes de producción, lo que deja más que patente que el sector citrícola no está en crisis, sólo lo está el productor, como siempre. Tenemos que denunciar a los especuladores y elaborar una ‘lista negra’ con los que compran limones a ocho pesetas y exportan a 0,40 céntimos de euro el kilo. A estas alturas tenemos claro que ni el comercio, ni las cooperativas, ni la exportación van a solucionar nuestros problemas, ya que a ellos les interesa que el precio del limón esté por los suelos. Así compran más barato, venden al precio que quieren, y estiran significativamente sus ganancias.

Además, para que los precios comiencen a recuperarse necesitamos que la oferta se concentre. El agricultor tiene que aguantar y concentrar por agrupaciones las variedades, marcar un precio y mantenerlo.

Hoy es necesario más que nunca, crear organizaciones de productores que funcionen y miren por el agricultor para evitar esta situación de abuso. Pero de nada sirve crear órganos de defensa como los que tenemos ahora. Mientras los productores de limones sufren día a día los abusos de comerciantes, distribuidores, intermediarios e industriales, el pasado 7 de mayo asistimos con estupor y decepción al desenlace de la reelección de la Junta Directiva de AILIMPO, interprofesional del limón, que lejos de luchar por los derechos de los productores, introduciendo al eslabón más débil de la cadena en la Junta Directiva, ha decidido seguir repartiéndose la tarta entre comerciantes, cooperativas y exportadores. Observamos con máxima impotencia como CCAE y COAG favorecieron sin dudas la proclamación del comercio en detrimento de los intereses de la producción. ¿Y aún son capaces de proclamar que luchan por nuestros derechos? ¿Es que no se han enterado que son ellos los que nos están ‘jodiendo’? A las cooperativas sólo les interesa favorecer al comercio y la exportación y han olvidado que estos órganos están formados por agricultores o, mejor dicho, son de los agricultores, y deben perseguir como obtener la rentabilidad de cada uno de sus socios.

Por tanto, los productores siguen sin tener representación en la Dirección y, en consecuencia, como ha pasado durante estos cuatro años, sus peticiones para reflotar el sector seguirán sin ser escuchadas. De este modo… me planteo ¿qué sentido tiene la existencia de una interprofesional del limón si no se defienden los intereses de su miembro más importante? Si la rama de la producción no se une a la directiva, las interprofesionales de AILIMPO e Intercitrus tendrán que desaparecer porque no estamos dispuestos a asistir a las reuniones de dos entidades que son utilizadas y manejadas por aquellos que son los culpables de esta situación de abuso. Es necesario que desde estas interprofesionales se apoye decididamente al productor, que es el que verdaderamente está perdiendo dinero, y se pongan en marcha medidas estructurales como, por ejemplo, prohibir la venta a resultas.

Es hora de revelarnos y plantarle cara a los que están jugando con nosotros. Si no respetan nuestro trabajo queda rota la baraja. No podemos tolerar que la interprofesional haga el mayor de los ridículos y se convierta en un trapo en manos del sector comercio en uno de los peores momentos históricos del agricultor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo