• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / FERAGUA y la Federación Arroceros piden al Gobierno la declaración de “interés general” para el proyecto de modernización del arroz de las Marismas del Guadalquivir

           

FERAGUA y la Federación Arroceros piden al Gobierno la declaración de “interés general” para el proyecto de modernización del arroz de las Marismas del Guadalquivir

18/05/2009

El Ejecutivo estatal tramita en estos momentos el documento que sustituirá al actual Plan Nacional de Regadíos aún vigente, y que será denominado Estrategia Nacional para la Sostenibilidad de los Regadíos, el cual determinará las próximas inversiones del Estado en materia de regadíos hasta el año 2013. Por ello, Feragua y la Federación de Arroceros de Sevilla van a dirigirse al Gobierno central, y más concretamente a su Ministerio del Medio Ambiente, Rural y Marino para que declare de interés general el proyecto de modernización de la zona arrocera de las Marismas del Guadalquivir, declaración sin la cual este proyecto se quedaría sin la correspondiente financiación pública del Estado.

Regantes y arroceros van a pedir al Gobierno andaluz y particularmente a las consejeras de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, y de Medio Ambiente, Cinta Castillo, que se sumen a esta solicitud y “hagan presión” en Madrid para garantizar la financiación estatal de este proyecto, que en estos momentos está acabando de redactar la consultora Ayesa y que está planteado en dos fases, con un coste global previsto de unos 200 millones de euros.

Tanto Feragua como la Federación de Arroceros coinciden en calificar de “vital” la ejecución urgente y financiación pública de la modernización de la zona arrocera de las Marismas del Guadalquivir, dada la complicadísima situación que atraviesa el sector, como consecuencia de las modificaciones que se han producido en el estuario del Guadalquivir, donde la salinidad alcanza en algunos puntos los siete gramos de sal por litro, una concentración cuatro veces superior a la admitida para la siembra del arroz.

La obras de modernización que están planteadas –y cuyo proyecto acabará de ser redactado por Ayesa antes de que finalice el año- pasan por hacer una captación única, aguas arriba del Guadalquivir, evitando la influencia mareal del Atlántico, y canalizarla hacia el sector en una única estación de bombeo hacia la margen derecha e izquierda del Guadalquivir donde se siembra las 36.000 hectáreas de arroz. Con ella se evitaría la influencia del tapón salino y la pérdida de agua para luchar contra la salinidad, uno de los principales problemas que padece el cultivo. Al mismo tiempo, supondría un ahorro de energía, cuantificada en más del 30%, y del agua desembalsada de la regulación general con el objetivo de luchar contra la influencia mareal del Atlántico (tapón salino). En concreto, se ahorrarían más de 160 hectómetros cúbicos/año. A esto hay que añadir, la ventaja tanto para los arroceros como los regantes de la cuenca del Guadalquivir en general, que podrían regar con un agua dulce o no salinizada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025
  • Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones 12/09/2025
  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo