El grupo de trabajo de frutos secos -en el que está representadas organizaciones como Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA), Asaja, Coag, Upa y la Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarroba (Aeofruse)- estima para la campaña 2009-10 una producción de almendra de 11.850 Tm que supera, con mucho, a la anterior, en la que se cosecharon 5.440Tm. Concretamente, se habla de un incremento de 118% para esta campaña.
En lo que se refiere a las diferentes variedades, la producción de almendra grano para esta campaña en la Comunidad Autónoma Andaluza se desglosa de la siguiente manera: 8.295 Tm. de la variedad Comuna, aumentando un 99% con respecto a la campaña pasada, en la que se recogieron 4.160 Tm; 1777 Tm. de la variedad Largueta, que ha experimentado un crecimiento del 141% respecto a la campaña anterior, en la que la producción fue sólo de 736 Tm., y, para finalizar, 1.778 Tm. de la variedad Marcona, un 226% más que la pasada campaña, que fue de 544 Tm.
En cuanto a provincias, la producción almendrera en Andalucía para la campaña 2009-10 se distribuye de la siguiente forma:
Granada: 5.900 Tm, producción que representa un incremento de 207% con respecto a la campaña anterior (1.920 Tm.) En esta provincia, podemos hablar de una buena cosecha generalizada, ya que las lluvias y las temperaturas han favorecido la floración y cuajado de los frutos. Destaca, especialmente, la buena cosecha de Marconas y Larguetas.
Almería: 3.900 Tm, superando en un 144% a la producción de la campaña pasada (1.600 Tm.). En esta provincia también se ha dado una buena cosecha, en general, aunque con ciertos altibajos, según zonas. El incremento de cosecha registrado ha sido muy alto, ya que el pasado año las heladas y los vientos dejaron la cosecha bajo mínimos.
Málaga: 900 Tm. Es la única provincia en la que se ha registrado una disminución, aunque ligera (-6,25%) con respecto a la anterior campaña (960 Tm.). Durante la floración, los fuertes vientos y las lluvias han afectado de manera desigual en esta provincia –incluso por municipios, la producción ha sido muy desigual de unas zonas a otras-, dando como resultado una cosecha mediana.
Por lo que respecta al resto de Andalucía, se habla de una buena cosecha, en general, concretamente, 1.150 Tm. que frente a las 960 de la campaña pasada representan un incremento del 20%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.