La Organización quiere resaltar la importancia que ha tenido la unidad del sector en la respuesta de las autoridades comunitarias, unidad que debe mantener todo el sector para que España lidere las propuestas de futuro para los productores de ajo europeos
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha considera que la sensibilidad mostrada por de la Comisión Europea ante las reivindicaciones del sector del ajo de Castilla-La Mancha, trae nuevas esperanzas al sector. Así representantes de los productores, con el consejero de Agricultura y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, a la cabeza y otros miembros del sector, se reunían con la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea para exigir mayores controles en las fronteras comunitarias ante la entrada irregular de ajos.
Para UPA es importante destacar el interés mostrado durante la reunión por las autoridades comunitarias con los problemas que atraviesa el sector en Castilla-La Mancha y por extensión en toda España.
De la reunión en Bruselas se extrajo la propuesta de elaborar un informe que analice toda la situación de los productores de ajos y que contempla aspectos como los costes de producción, el consumo de ajos, los precios de venta, etc. Este informe pasará en la segunda quincena de junio al Comité de Gestión de la Comisión Europea para su aprobación.
Desde UPA Castilla-La Mancha y en palabras de su secretario general, Julián Morcillo, uno de los aspectos más significativos de la reunión es “la unidad del sector para que se atienda en Bruselas el problema de los productores. Desde UPA creemos que esta unidad debe continuar para que sea España quien lidere las demandas de todos los productores europeos”.
Asimismo el departamento de Agricultura de la Comisión se ha comprometido a investigar los posibles casos de fraude, y presentará un informe al Comité de Gestión el próximo mes, a fin de que si se confirman actuaciones de importación fraudulenta en el mercado comunitario, la cuestión sea trasladada a la Oficina Antifraude de la UE (OLAF).
Por otra parte se contemplaron otras medidas previstas tras la reforma de la OCM de frutas y hortalizas que pueden ayudar a promocionar el ajo español y diferenciar su calidad frente al producto foráneo, comercializado a un precio menor. En este sentido la Comisión Europea se ha mostrado favorable a destinar una línea de financiación a la promoción de ajos. Una medida por la que UPA lleva años trabajando.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.