• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El MARM apoya las iniciativas para mejorar la comercialización del vino en el canal de la restauración española

           

El MARM apoya las iniciativas para mejorar la comercialización del vino en el canal de la restauración española

29/05/2009

Se estima que la facturación de vino por parte del sector HORECA supera los 5.600 millones de euros, que corresponden casi en su totalidad a las categorías de bares y establecimientos de bebidas y restaurantes.

El Subdirector General de Estructura de la Cadena Alimentaria del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, José Miguel Herrero, ha inaugurado una jornada organizada por el MARM y el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), en la que se han analizado actuaciones concretas para mejorar la comercialización del vino en la restauración española.

En esta jornada se ha planteado como objetivo principal la potenciación de las ventas de este producto, en gran parte mediante el incremento de la rotación del vino en los establecimientos HORECA, para lo que se necesita un enfoque y sensibilización, acercando el vino al consumidor y mejorando su conocimiento sobre el mismo para realizar mejores elecciones.

También se ha planteado la necesaria innovación en el desarrollo de nuevos productos, tanto por sus características, como por formato y diseño de envase y etiqueta, la colaboración entre los agentes de la cadena de valor, en especial reforzando el papel de los distribuidores como puente entre productores y clientes, así como la mejora de la penetración en el mercado, mediante la formación a los profesionales hosteleros, y posibilitando la creación de nuevos momentos y circunstancias de consumo.

La aplicación de estas medidas debe permitir incrementar las ventas de vino del canal HORECA, principalmente con una mayor rotación del producto, y en base a una mayor colaboración de todos los eslabones de la cadena de valor.

Durante esta jornada, que ha contado con la colaboración de la Federación Española de Hostelería (FEHR), se ha realizado un análisis económico de la cadena de valor del vino en el canal de la restauración. Así, mediante la realización de un panel con hosteleros y el análisis de los datos estadísticos, se ha estimado la facturación de vino por parte del sector HORECA en alrededor de 5.610 millones de euros, que corresponden casi en su totalidad a las categorías de bares y establecimientos de bebidas y restaurantes.

Por otro lado se ha presentado un análisis sociológico de la cadena de valor, con entrevistas en número suficientemente representativo tanto a bodegas como a establecimientos, distribuidores y consumidores de vino en el canal, que indican que el vino ocupa la segunda posición entre las bebidas más consumidas en el canal HORECA (según el 26,4 por ciento de los consumidores), precedido únicamente por la cerveza. Asimismo el 72,7 por ciento de los consumidores toma vino de forma frecuente (al menos una vez al mes), y su perfil corresponde mayoritariamente a hombres, de 30 a 49 años.

Según los establecimientos, los momentos de mayor consumo de vino se producen durante las comidas o cenas (49,4 por ciento), así como en el tiempo de los aperitivos antes de comer y tomando tapas. Además el vino se toma sobre todo en reuniones de amistades/familiares (para el 87,2 por ciento de los consumidores), en pareja (para el 34,4 por ciento de los mismos) y en reuniones de empresa (para el 16,4 por ciento).

Los consumidores han indicado que eligen el vino en base a su sabor, color u olor (35,6 por ciento), a la costumbre (33,7 por ciento) y al precio (18,5 por ciento). Sin embargo, los establecimientos, distribuidores y bodegas opinan que el vino se elige en función de la moda, la marca y la D.O.

También se ha señalado en este sentido, que el grado de importancia de los vinos con D.O. es mayor que el de los vinos de mesa, según las bodegas y distribuidores. Además, el vino tinto es el que tiene mayor grado de presencia en los establecimientos, y el que más importancia comercial supone para las bodegas y distribuidores. Según los distintos colectivos en los próximos tres años el consumo del vino en mayor medida se va a mantener, aunque algunos consideran que va a aumentar, fundamentalmente el vino con D.O.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo