Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La industria alimentaria española crece en plena en crisis

           

La industria alimentaria española crece en plena en crisis

29/05/2009

La industria alimentaria española sigue demostrando su fortaleza como primer sector industrial del país y crece en plena crisis, situándose como uno de los motores de cambio de la economía española. Así se desprende del Informe Económico 2008 que acaba de publicar la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), en el que se recogen las principales cifras económicas del sector que lo sitúan al frente de la industria de nuestro país, con un 17% del total de las ventas industriales y el 7% del PIB español Las cifras presentadas no dan lugar a dudas. Las ventas netas del sector ascendieron en 2008 a 83.204 millones de euros lo que refleja un incremento nominal de
la producción (es decir, en valor) del 1,4% respecto al año anterior, en términos físicos del 1,4% y, en euros constantes, descontada la inflación, del 1,3%.

Por otra parte, el Índice de Producción de la Industria de Alimentos y Bebidas, que tan sólo registró un ligero decrecimiento en su tasa de variación anual del -0,58%, contrasta con el experimentado por el total de la industria, cuya media anual descendió un 6,58%.

Los datos del 2008 no sólo fueron positivos en términos de producción sino también en materia de empleo y comercio exterior. Respecto al primero, el número medio de personas ocupadas en el sector durante el pasado año ascendió a 502.150, lo que indica que el sector no perdió, sino que generó empleo, concretamente un 2,99% más que el año anterior, lo que contrasta con la destrucción de empleo generada en el resto de la industria. Importante destacar que el 17% del empleo industrial se concentra en el sector alimentario y de bebidas y que éste supone el 2,48% del empleo total de España.

Presentación del Informe Económico 2008 La industria alimentaria española crece en plena en crisis En cuanto al comercio exterior, el valor las importaciones ascendió el pasado año a 16.514 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3,93%, suavizando el crecimiento registrado en 2007 del 6,89%. Por su parte, las exportaciones se elevaron a 16.412 millones de euros, experimentando un incremento del 9,59%. Fruto de este comportamiento, la tasa de cobertura del sector registró un vigoroso ascenso de 5,13 puntos porcentuales respecto a 2008.. El hecho de que la tasa de cobertura del sector supere además en 35 puntos a la de la economía española, da una idea del importante dinamismo y empuje exterior de este sector.

Por último, la inversión extranjera en la industria española de alimentación y bebidas también ha registrado un notable incremento (aumentando respecto a 2007 un 28%), hasta situarse en 882 millones de euros, lo que supone el 2.96% del total recibido por la economía española y el 10,30% de la inversión extranjera en la industria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo