• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Unión denuncia que el gobierno puede perder 32 millones de euros de recursos europeos de la OCM vitivinícola si no modifica el plan de apoyo

           

La Unión denuncia que el gobierno puede perder 32 millones de euros de recursos europeos de la OCM vitivinícola si no modifica el plan de apoyo

03/06/2009

La organización profesional agraria La Unión denuncia que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino puede perder 32 millones de euros de los recursos europeos para el sector vitivinícola español y le reclama que aproveche esos recursos para aplicar medidas urgentes, como la destilación de crisis, que necesita el sector para hacer frente a la crisis que sufre a causa de los excedentes de vino y el stock de la campaña anterior. En caso contrario, con toda seguridad, España perderá estos recursos europeos. El plazo para modificar el Plan de Apoyo Nacional de la Organización Común de Mercado (OCM) de la viña y el vino finaliza el próximo 30 de junio y, el 31 de julio, todas las medidas incluidas tienen que estar ejecutadas.

Una vez finalizado el plazo el Plan no se podrá modificar y finalmente el Ministerio deberá retornar a la Unión Europea el presupuesto asignado que no haya gastado. El sindicato quiere que la destilación de crisis, que necesita el sector en España, se dote con los, más que previsibles, recursos sobrantes de otras medidas.

La Unión recuerda que España ya incluyó la medida de destilación de crisis en el Programa de apoyo al sector vitivinícola que, en base a la Organización Común de Mercado (OCM) del Vino que se remitió a la Comisión Europea el 30 de junio de 2008, aunque no la dotó de presupuesto. El sindicato señala que la medida contribuirá que España utilice la totalidad del presupuesto europeo asignado al ‘sobre nacional’. Tal y como se establece en el artículo 52 del Real decreto 244/2009, que desarrolla el citado Programa y dónde se hace referencia a la destilación de crisis: “En situaciones de excepcional desequilibrio del mercado causado por excedentes importantes o por problemas de calidad, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marí, con la participación de las Comunidades Autónomas, podrá decidir la apertura y conceder ayudas para una destilación de crisis voluntaria u obligatoria, en una parte o en la totalidad del territorio estatal, para una o varias categorías de vino, en base a criterios objetivos y no discriminatorios”.

La Unión pide que el importe a la destilación de crisis sea de 3 euros por hectogrado, tal y como la Unión Europea aprobó hace dos campañas. El sindicato agrario recuerda que la destilación de crisis permitirá eliminar los excedentes de mercado, excedentes que no se hubieran generado si el propio MARM hubiera optado por apoyar a la vendimia en verde.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo