En la campaña electoral europea los escándalos políticos variopintos de algunos países, como España, Italia o Reino Unido, parecen ser de más interés político y mediático que las importantes cuestiones que los eurodiputados tendrán que abordar durante la legislatura 2009-2014, entre ellas las ambientales.
Muchos temas ambientales comunitarios son de gran relevancia para el Parlamento Europeo y en consecuencia para los electores y, por ello, factores a tener en cuenta en los debates electorales y a la hora de optar por un candidato u otro.
Así, por ejemplo, la creciente emergencia del cambio climático y nuestro futuro modelo energético y económico; el declive acelerado de la biodiversidad global y europea; el estado penoso de nuestras aguas interiores, acuíferos, mares y reservas de pesca; la mala calidad del aire de nuestras ciudades; la inadecuada atención a la gestión de la Red Natura 2000 de espacios protegidos; los efectos positivos y negativos de la Política Agraria Común (PAC) y los fondos estructurales; la escasa ambición ‘verde’ en los fondos de recuperación para las economías europeas; la falta de control en años recientes sobre la oleada de especulación y corrupción urbanísticas….
En numerosas ocasiones, en la legislatura 2004-2009, el Parlamento Europeo se ha mostrado más dispuesto a abordar estas cuestiones –y así defender las leyes, el buen uso de los fondos europeos, y el bienestar del continente y el planeta – que los propios gobiernos nacionales. Durante 2009-2014 los eurodiputados tendrán que trabajar más con la Comisión Europea y los gobiernos para reorientar la UE hacia un futuro sano y sostenible. SEO/BirdLife, como parte de la campaña europea de BirdLife International, quiere llamar la atención sobre cuatro prioridades para los nuevos eurodiputados:
Conseguir un acuerdo sólido y exhaustivo sobre el clima en Copenhague en diciembre de 2009 y garantizar que la UE lo ponga en marcha de manera rápida y ambiciosa.
Demandar una estrategia exigente para la futura recuperación de la biodiversidad después del fracasado intento de frenar su pérdida para 2010.
Insistir en 2010-2012 en una profunda reforma de la Política Pesquera Común que conduzca el sector hacia una pesca mucha más sostenible que garantice el futuro de las reservas y minimice los impactos en las aves marinas
Velar por una PAC reformada, que recompense a los productores por la producción de servicios ambientales, como la conservación de los recursos naturales y un medio rural sano y rico en vida silvestre y paisajes, en vez de seguir empleando los fondos en subsidios sin beneficios claros.
SEO/BirdLife pide a los candidatos, a los líderes de los partidos políticos a y los medios de comunicación, que dediquen más atención a estos asuntos clave durante el resto de la campaña. Finalmente, se invita a los candidatos a apoyar estas cuatro prioridades y así, de ser elegidos, seguir siendo auténticas ‘Voces por la Naturaleza’ en la próxima legislatura en la cámara europea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.