El Director General de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, Francisco Mombiela, ha destacado el crecimiento de la cuota de mercado de los productos frescos en los canales tradicionales, en la inauguración de la Jornada «El comprador de Productos Frescos», que forma parte de la III edición del Programa de Alta Formación para Gestores de Empresas de la Cadena Agroalimentaria.
En su intervención, el Director General ha subrayado que es un buen momento para el desarrollo de los productos frescos (carnes, pescados y frutas y hortalizas). Además, Francisco Mombiela ha señalado que los consumidores compran los productos frescos en las tiendas y mercados tradicionales. También se aprecia, ha continuado, una mayor apetencia del consumidor por los productos naturales (vuelta a lo tradicional).
Sobre la situación del Consumo en los hogares, el Director General ha indicado que, según el Panel del MARM, y en lo que se refiere al acumulado Marzo’08/Febrero’09 se observa un ligero aumento de las cantidades compradas (+0,5%), con un aumento del gasto mayor (+4%), debido al aumento del precio medio (+3,5%). También hay un ligero descenso de las cantidades compradas/cápita (-0,5%). En este contexto, ha añadido, se podría decir que el consumo de alimentación se mantiene de momento más o menos estable.
Francico Mombiela ha subrayado que con esta Jornada el objetivo del MARM es fomentar la transparencia de la información sobre el mercado alimentario y mejorar el conocimiento sobre la estructura de los diferentes eslabones de la cadena alimentaria, potenciando la información al consumidor.
Asimismo, el Director General ha resaltado que los compromisos del MARM son promover políticas orientadas a conseguir que los operadores de la cadena de valor, especialmente los agricultores y ganaderos, perciban la contraprestación suficiente y en consecuencia obtener un beneficio adecuado a su actividad.
También, Francisco Mombiela ha destacado que otros objetivos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino son promover un proceso de reflexión con el sector para apostar por el desarrollo de iniciativas que mejoren las relaciones entre los agentes, definir un marco legislativo que mejore la transparencia del mercado, la calidad y la vertebración del sector (futura Ley Agroalimentaria), así como propiciar el encuentro y la cooperación entre las partes de la cadena (Código de Buenas Prácticas Comerciales, Observatorio como foro de diálogo).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.