La producción nacional de cereales experimentará un notable descenso en la presente campaña y pasará de las 22.340.000 toneladas recolectadas en 2008/09 a los 15.450.000 millones que se espera recolectar en la actual, lo que supone un descenso de producción de más del 30%. Éste ha sido uno de los datos más relevantes aportados ayer en por los Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla durante la celebración en Carmona de su XXVI Jornada de Cultivos Herbáceos, en la que han participado casi un millar de agricultores.
La Jornada, patrocinada por la Caja Rural del Sur, contó con una visita previa a los campos de ensayo de variedades de trigos blandos y duros, cebadas y triticales de la Finca Tomejil de la Red Andaluza de Experimentación Agraria, en Carmona, que estuvo guiada por el coordinador de la RAEA, Juan José Pérez, el técnico especialista del IFAPA, Francisco Perea, y el responsable de los ensayos, Ciriaco Romero.
Las Conferencias técnicas fueron inauguradas por el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, y el presidente del IFAPA, Francisco Javier de las Nieves, y como moderador de las mismas actuó el secretario general de ASAJA-Sevilla, Miguel Afán de Ribera.
Durante la Jornada el técnico de ASAJA-Sevilla José Vázquez ofreció el análisis de superficie y producciones y situación de mercado en el sector de los cereales y oleaginosas. Vázquez destacó el descenso generalizado de la producción previsto para esta campaña, originado por el descenso general de la superficie de siembra ante el incremento de los costes de producción (gasóleo y fertilizantes), y por la ausencia de precipitaciones, especialmente en abril y mayo, y las altas temperaturas registradas en las principales zonas productoras del país (Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura y sur de Aragón).
Como apuntó Vázquez, todas las variedades se verán reducidas, aunque los principales descensos los protagonizarán la cebada y el trigo blando. En el caso de la cebada, la cosecha se reducirá cerca de un 40%, pasando de las 11.200.000 toneladas recolectadas en 2008/2009 a las 6.800.000 previstas para la campaña 2009/2010.
En Andalucía, el descenso no será tan significativo y la cosecha será más regular que en otras zonas. Mientras que la producción de trigo blando caerá un 27,5% en España, pasando de las 5.100.000 toneladas de la campaña anterior a las 3.700.000 previstas para esta campaña, en Andalucía la producción apenas experimentará variaciones, previéndose una cosecha de 531.000 toneladas de trigo blando, 313.000 aportadas por la provincia de Sevilla. La superficie de este cultivo ha descendido en esta campaña un 8% en Andalucía (de 174.500 a 161.000 hectáreas) y un 5% en Sevilla (de 100.000 a 95.000 hectáreas).
En cuanto al trigo duro, Andalucía liderará de nuevo la cosecha nacional, que este año experimentará un descenso de un 8%, alcanzando una producción de 1.050.000 toneladas frente a las 1.140.000 de la campaña anterior. Andalucía cosechará el 81,3% de esta producción (854.800 toneladas), manteniendo prácticamente la producción de la anterior campaña. En Sevilla la cosecha de trigo duro caerá un 12%, estimándose en 263.000 toneladas frente a las 310.800 toneladas de la campaña 2008/2009.
Este descenso, como explicó ayer Vázquez, ha ido paralelo a la reducción de superficie. En Andalucía se han sembrado 305.000 hectáreas, frente a las 313.000 de la campaña anterior, mientras que en Sevilla el descenso ha sido algo mayor (9,7%), pasando de 107.000 a 97.500 hectáreas sembradas en esta campaña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.