Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ASAJA Castilla-La Mancha exige que se hagan efectivos los pagos de las ayudas ecológicas

           

ASAJA Castilla-La Mancha exige que se hagan efectivos los pagos de las ayudas ecológicas

08/06/2009

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha exige a la Administración Regional que cumpla rigurosamente los plazos de pago de las ayudas a la agricultura y ganadería ecológica y sean consideradas como el resto de ayudas comunitarias a la hora de hacer efectivos los pagos de las mismas.

Según la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, se han destinado más de 4,8 millones de euros para un total de 951 beneficiaros a través de diversas líneas de ayuda. Sin embargo, y a pesar de las promesas de acortar los plazos de pago, los agricultores y ganaderos aún no han visto hecho efectivo ningún pago. Incluso, faltan por abonarse algunas ayudas de agricultura ecológica de 2007.

La Organización Agraria considera que mientras la Administración Regional animaba a los agricultores y ganaderos a producir alimentos de mayor calidad y garantías sanitarias, a la hora de compensar las pérdidas de rentabilidad que ello conlleva, ahora está dando la espalda al sector retrasando los fondos de la agricultura ecológica, lo que contribuye a desestabilizar aun más al sector agropecuario castellano-manchego.

La producción ecológica está soportando una subida de los inputs de las explotaciones, como el de los precios de los piensos ecológicos; los costes fijos de la empresa (seguros, impuestos, arrendamientos…) y los costes variables (medicamentos, abonos…) también son más elevados. Esta situación sumada a la actual coyuntura económica del país y la crisis del sector agropecuario en general, está produciendo una falta de liquidez en los agricultores y ganaderos abocándolos a la desaparición.

Durante el 2008, Castilla-La Mancha ha triplicado la superficie dedicada a la agricultura ecológica, alcanzando casi las 120.000 hectáreas. Respecto a la ganadería ecológica también se ha producido un notable incremento en cuanto al número de explotaciones ganaderas. En el año 2008 se ha pasado de 39 a 140 explotaciones. Estos halagüeños datos esconden tras ellos la verdadera situación de asfixia por la que atraviesan sus productores, provocada, en parte por los retrasos en los pagos de las ayudas.

ASAJA de Castilla-La Mancha exige por tanto que la Administración Regional abone en las cuentas corrientes de los agricultores y ganaderos, de manera urgente, las ayudas a esta producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo