La pasada semana, les informábamos de la grave crisis que está travesando el pimiento de invernadero, buque insignia de nuestra agricultura regional, debido a que los precios en origen estaban entonces a los niveles más bajos de su historia, lo que representa una auténtica ruina para el sector que están soportando, al igual que otros, la guerra de precios entre las grandes superficies comerciales. De entonces a acá, las cotizaciones tanto del pimiento verde como, especialmente, el amarillo, se han mejorado sensiblemente oscilando –a precios de ayer mismo-, entre los 0,50 a 0,42 €/Kg, en el caso del pimiento verde, y los 0,92 a 0,59 €/Kg, en el caso de pimiento amarillo, claro está, en categoría primera.
Inexplicablemente, el pimiento rojo –que ahora mismo es el de mayor producción y consumo-no sólo no ha levantado cabeza, sino que sigue a unos precios ruinosos que oscilan entre los 0,24 y los 0,10 €/Kg, muy lejos del coste medio de producción de pimiento que es de 0,60 €/Kg, lo que podría ser provocado, aparentemente, por una bajada en la demanda, nada más lejos de la realidad ya que todo el pimiento que se está cortando, se está vendiendo, y más que hubiera.
Recordamos que la pasada campaña se recolectaron 128.000 toneladas de pimiento, en las 1.500 hectáreas dedicadas a su cultivo, lo que da una idea de la dimensión del problema que afecta a más de 600 agricultores y puede repercutir sobre la estabilidad futura de más de 6.000 empleos director en un sector que camina, de no remediarse la actual tendencia, a una descapitalización causada por la falta de beneficios por la venta de productos y que terminará con una dependencia, aún mayor, de las entidades de crédito, creándose así un circulo vicioso que puede producir, a corto plazo, un auténtico crack en los sectores más competitivos de nuestro tejido agrario.
Frente a ello, no se están adoptando ningún tipo de medidas por parte de unas Administraciones que permanecen impasibles al hundimiento de sectores enteros como son el de vacuno de leche, el de porcino y otras ganaderías y, ahora, los sectores más emblemáticos de nuestra agricultura, como ya sucediera con la patata temprana, el tomate, los cítricos, el aceite de oliva, la uva de vinificación –este, de manera endémica-, etc. y, ahora, con el pimiento, razón por la cual, en la reunión mantenida hoy en San Javier con la participación de COAG y las alhóndigas vinculadas al sector, se ha decidido celebrar el lunes, 15 de junio, una gran asamblea en el Mirador-San Javier –en el Centro Cívico-, para decidir las acciones a emprender en defensa del sector.
Una de ellas es que las OPFH participantes en la reunión de hoy, han acordado iniciar los trámites para la retirada de 5 millones de Kg de pimiento del mercado, lo que se puede hacer al amparo de la OCM de Frutas y Hortalizas, a un precio de 0,3185 €/Kg.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.