• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / COAG alerta de los peligros de un “mercado de cereales de ficción” provocado por la especulación bursátil

           
Con el apoyo de

COAG alerta de los peligros de un “mercado de cereales de ficción” provocado por la especulación bursátil

18/06/2009

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) alerta de los peligros de un “mercado de cereales de ficción” provocado por la decisiva influencia de la especulación financiera bursátil. Tal y como refleja el análisis comparativo realizado por del Departamento de Agricultura de COAG, los movimientos especulativos en los mercados de materias primas de la Bolsa de Chicago (CBOT) han marcado la tendencia de los precios en el campo durante el último año:

La influencia de los índice bursátiles en el mercado de cereales se ha hecho aún más visible en las últimas semanas, en donde con las perspectivas de cosecha más bajas en lo que llevamos del siglo XXI, y con unas expectativas de producción a nivel nacional ínfimas, en torno a los 15 millones de toneladas, el estancamiento de los precios no obedece a razones lógicas de oferta-demanda. En la semana del 4 al 11 de junio, la tendencia alcista en la bolsa de Chicago se ha paralizado y el precio del trigo ha descendido un 6% (hasta los 157,2 euros/t). Paralelamente, las cotizaciones nacionales se han estancado en 165 euros/t, tras semanas de subidas.

“La liberalización del comercio internacional, auspiciada por la OMC y apoyada por la Unión Europea con las últimas reformas de la Política Agraria Común (PAC), ha sido el caldo de cultivo para que un puñado de brokers, ante la ausencia de regulación, campen a sus anchas y condicionen los precios que reciben nuestros agricultores. Nos puede doler mucho la cabeza si la irresponsabilidad de los Gobiernos permite que se pueda especular con alimentos de primera necesidad como los cereales”, ha advertido Alejandro García-Gasco, responsable de Cultivos Herbáceos de la Comisión Ejecutiva de COAG. En este contexto, COAG aboga por la existencia de mecanismos públicos de regulación del mercado para los cereales que eviten la volatilidad y las fluctuaciones tan acusadas en las cotizaciones y al mismo tiempo sirvan para orientar a los agricultores a la hora de planificar sus siembras.

La UE en vez de contribuir a implantar un modelo agrícola sostenible, viable y rentable, se ha dedicado a promover la desregulación y desestabilización de los mercados. En la actualidad, el volumen de intervención pública para los cereales es nulo (a excepción del trigo blando). Además, en el supuesto caso de que la Comisión Europea quisiera activar la intervención, se utilizaría un precio de referencia de 101,3 €/t, un precio desfasado y no acorde con la situación actual de los costes de producción. A todo ello, se unirá en 2010 el desacoplamiento total de las ayudas (pagos no ligados a la producción) que provocará la reducción de hectáreas cultivadas.

España es un país tradicionalmente cerealista, donde el 35% de las tierras cultivables están dedicadas a los cereales y el 11% de la Producción Final Agraria proviene de estos cultivos. Somos un Estado importador neto, con unos volúmenes de importación del orden de los 10 millones de toneladas al año.

COAG insta a las diferentes Administraciones a que tengan en cuenta esta situación y orienten sus esfuerzos hacía una política de estabilización de este sector que permita mantener, e incluso incrementar la producción, con unos márgenes de rentabilidad aceptables para los productores. Es necesario garantizar nuestra soberanía alimentaria y el futuro de estos estratégicos cultivos, así como de todo el tejido socioeconómico vinculado a los mismos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El CIC eleva la previsión mundial de cereales a un récord de 2.430 Mt 21/11/2025
  • Unión de Uniones pide activar la reserva de crisis de la PAC por la situación del cereal 21/11/2025
  • Trigo: Ritmo dispar en las exportaciones mundiales y buen avance de las siembras 20/11/2025
  • Cautela en la lonja de León con solo una ligera subida en la cebada 20/11/2025
  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo