Durante la próxima década se espera que la producción mundial de carne crezca algo menos del 2% anual. Lo más significativo es que la expansión de la producción de carne en los países de fuera de la OCDE en relación con los países de la OCDE seguirá un ratio de 2:1. En consecuencia, el 87% del crecimiento esperado es atribuible a los países no-OCDE, de acuerdo con el informe “Perspectivas de la Agricultura 2009-2018 “ de la OCDE/FAO.
Asimismo es destacable que en la próxima década, gracias a la mejora de las infraestructuras y la introducción de nuevas tecnologías, algunos países van a tener un significativo crecimiento en el sector cárnico. Tal es el caso de Brasil, China e India en el sector avícola.
Los principales países exportadores continuaran siendo EEUU, Canadá, Argentina, Brasil y Australia. El aumento del papel exportador de Brasil va a ser muy significativo, con un crecimiento de un 25% en relación con el período 2006-08. Se espera que en 2018 un tercio de las exportaciones mundiales de carne sean brasileñas. El caso opuesto es de la UE, que año tras año irá perdiendo su papel en el mercado de la exportación de carnes, como consecuencia de la política comunitaria y del aumento del consumo interno.
En los próximos años se espera un importante crecimiento en el consumo de carnes como consecuencia de un mayor poder adquisitivo en los países en desarrollo como China y Brasil. Para 2018, EEUU será el mayor importador mundial de carnes, seguido de Japón y de la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.