El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE ha dado el visto bueno a un proyecto de reglamento sobre la comercialización de nuevos alimentos. Se trata de aquellos alimentos que no se han consumido en la UE hasta 1997. Se incluyen desde los productos fabricados mediante procesos innovadores como la nanotecnología, hasta los consumidos tradicionalmente fuera de la Unión. Dentro del grupo de nuevos alimentos estarían, por ejemplo, algas o placton, así como también los procedentes de animales clonados y su descendencia.
Las nuevas normas no autorizan por sí mismas sino que establecen el procedimiento de autorización. Buscan que dicho procedimiento sea estricto y uniforme, con el fin de poner en el mercado solo los nuevos alimentos que sean seguros. Antes de que los nuevos alimentos puedan comercializarse, la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) tiene que dar su visto bueno.
La aprobación de este reglamento ha sido muy criticado por los ecologistas del Parlamento Europeo. En marzo pasado, los diputados respaldaron la propuesta de reglamento pero exigían que se prohibieran los alimentos procedentes de animales clonados o sus descendientes y solicitaban realizar una evaluación de riesgo específica antes de aprobar los productos que contuvieran nanomateriales.
Por su parte la EFSA presentó el pasado año su dictamen sobre los alimentos procedentes clonados. Según éste no hay diferencias de seguridad entre la leche de vaca y las carnes de vacuno o de cerdo obtenidas de animales producidos convencionalmente y las de animales clonados o sus descendientes. Esta opinión se limita a las especies de porcino y vacuno que es sobre las que existen datos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.