En Argentina ya se ha realizado el 98% de la cosecha de maíz y de soja. La administración no ha hecho ningún balance al respecto aunque si las Bolsas de Cereales. La cosecha de trigo fue de 8,3 millones de toneladas, inferior en un 49% a la del año anterior, de 16,3 millones de toneladas. La cosecha de maíz, con el 95% de la cosecha realizada, se estima en 12,7 millones de toneladas, frente a una cosecha de 22 millones el año anterior, es decir, un 42% inferior .La soja, con el 99% de la superficie cosechada, alcanzó una producción de 32,2 millones de toneladas, frente a una cosecha de 46,2 millones de toneladas el año anterior, lo que supone una pérdida del 30% de la producción.
La cebada cervecera, fue el único cereal que creció, siendo la cosecha de 1,69 millones de toneladas frente a 1,47 millones de toneladas del año anterior, lo que supuso un 15% más. Por último, la producción de girasol se redujo un 45%, siendo de 3 millones de toneladas frente a los 4,65 millones de toneladas de la cosecha anterior.
Las causas de estas fuertes reducciones son la sequía (que ha sido la mayor en los últimos 50 años), los conflictos con el gobierno que coincidieron con la época de la siembra y el menor uso de fertilizantes (un 30% menos), por su elevado coste. En consecuencia, las siembras del trigo, maíz y girasol descendieron en torno a un 20% y los rendimientos en torno a un 30%.
Por el contrario, la soja fue el único cultivo en el que la superficie sembrada aumentó (+7%), dado que los agricultores que no pudieron sembrar maíz o trigo, terminaron sembrando soja. Sin embargo, como se usaron un 38% menos de fosforados y hubo sequía, los rendimientos se redujeron en un 35% y producción bajó en un 30%.
Así, el saldo exportador de trigo se reduce hasta 2,2 millones de toneladas, un 76% menos que la cosecha anterior. En maíz, el saldo exportador se redujo un 60%, hasta los 6 millones de toneladas. En cuanto a la soja, que prácticamente se exporta en su totalidad, el saldo se redujo un 30%, lo mismo que la cosecha.
En cuanto a los precios, éstos han aumentado un 47% respecto a los mínimos de diciembre de 2008, si bien son un 10% más bajos que las cotizaciones records alcanzadas la campaña pasada, según publica el Boletín Exterior del MARM.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.